Etapas del Desarrollo Animal: De la Reproducción a la Embriogénesis
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Reproducción Asexual
Los individuos pueden clonarse y producir copias de sí mismos de forma asexual en grandes cantidades.
- Gemación: En algunos animales, como esponjas o pólipos, un grupo de células del cuerpo progenitor se divide por mitosis y forma una yema o brote de la que se origina una cría.
- Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura espontánea del organismo progenitor en dos o más fragmentos, cada uno de los cuales dará lugar a un individuo completo.
Reproducción Sexual
- Formación de gametos: Células especializadas que son el vehículo de transporte de la información genética de los progenitores. Los gametos son células haploides que se originan por meiosis.
- Formación del cigoto: Mediante la unión de los gametos y la fusión de sus núcleos. De este modo, se restaura el número de cromosomas característico de una especie.
- Desarrollo del cigoto: El cigoto se divide por mitosis de acuerdo con las instrucciones genéticas y origina un individuo con caracteres de ambos progenitores.
Gastrulación
La multiplicación celular se hace lenta y deja paso al movimiento celular. Una serie de movimientos bien organizados reordenan las células embrionarias en una estructura llamada gástrula. En esta etapa se forman las capas germinativas del tejido embrionario, de las que resultarán los tejidos y órganos del adulto.
Según el número de capas germinativas de la gástrula, los animales se diferencian en:
- Diblásticos: Animales cuya gástrula posee dos capas, como esponjas y cnidarios. La capa externa es el ectodermo y la interna es el endodermo. Al inicio de la gastrulación, las células se mueven hacia el hueco (blastocele) de la blástula y se delimita una cavidad, el arquenterón, que comunica al exterior por el blastoporo.
- Triblásticos: Se forma una tercera capa, el mesodermo, entre las dos anteriores. Muchas veces, en el interior del mesodermo, se forma una cavidad llena de fluidos llamada celoma.
En los triblásticos, existen dos modelos:
- Protóstomos: Anélidos, moluscos, artrópodos. La boca se forma a partir del blastoporo.
- Deuteróstomos: Equinodermos y cordados. El blastoporo se convierte en ano y la boca se abre en un lugar diferente.
Membranas Extraembrionarias
El embrión de los reptiles, aves y mamíferos está rodeado de varias membranas extraembrionarias que se originan a partir del embrión, pero no son parte de él. Desempeñan importantes papeles en el desarrollo.
- Saco vitelino: Rodea la masa de vitelo del huevo cuando existe.
- Amnios y corion: El amnios rodea al embrión y secreta el líquido amniótico que rellena la cavidad amniótica y proporciona un ambiente acuoso al embrión. El corion es una membrana que envuelve al amnios y al saco vitelino.
- Alantoides: Crea una bolsa para el almacenamiento de desechos metabólicos.