Etapas del Conflicto: Dinámica y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Fases Clave del Conflicto

  1. Conflicto Latente (Potencial por cambios en estrategia o estructura)
  2. Conflicto Percibido (Toma de conciencia)
  3. Conflicto Sentido (Personalización del conflicto)
  4. Conflicto Manifiesto (Pugna entre grupos e individuos)
  5. Consecuencias del Conflicto (Impacto en el clima laboral y la cooperación)

Descripción Detallada de las Etapas

Etapa 1: Conflicto Latente

Es la presencia de condiciones problemáticas que favorecen potencialmente la presencia de conflictos, los que, aunque aún no existan, se pueden presentar en cualquier momento. Estas condiciones pueden ser una mala comunicación o comunicación ineficaz, fallas en la estructura formal de la organización como: claridad en las áreas de responsabilidad, niveles de autoridad, grado de dependencia, etc., y/o variables de personalidad en algún integrante del grupo de trabajo que pueden resultar molestos para el resto, como: una risa sarcástica, un tono o timbre de voz irritante, una actitud despótica, un carácter demasiado dominante, un temperamento ansioso o colérico, etc.

Etapa 2: Conflicto Percibido

En esta etapa se empieza a percibir una situación de conflicto. Se percibe un conflicto cuando una o más partes toman conciencia de que existen entre ellas las condiciones que pueden hacer surgir el conflicto.

Etapa 3: Conflicto Sentido

En esta etapa, el conflicto se personaliza. Se siente un conflicto cuando las personas involucran emociones, creando ansiedad, tensión, frustración u hostilidad. Una o ambas partes toman la decisión de actuar de una manera determinada. Algunos conflictos se agravan porque una de las partes le atribuye a las otras intenciones diferentes a las que en realidad tiene. Generalmente se pueden identificar cinco intenciones para el manejo de conflictos:

Etapa 4: Conflicto Manifiesto

En esta etapa, el conflicto se hace visible a través del comportamiento de las partes en oposición. Este comportamiento suele incluir declaraciones, acciones y reacciones de las partes en conflicto. Estos comportamientos son ya la materialización de las intenciones de cada parte, pero muchas veces difieren de estas como resultado de cálculos equivocados de las intenciones de la otra parte, o porque las intenciones originales se desvían al transformarse en comportamientos.

Etapa 5: Consecuencias del Conflicto

En esta etapa se dan las consecuencias que resultan de la interacción acción-reacción entre las partes en conflicto. Los resultados pueden ser funcionales si el conflicto, en el proceso de las anteriores etapas, se manejó bien, resultando como consecuencia un mejoramiento en el desempeño del grupo, o por el contrario, los resultados serán disfuncionales si se obstaculiza el desempeño del grupo.

Entradas relacionadas: