Etapas Clave del Receptor de Radio AM/FM
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Etapa de Sintonía de RF del Receptor de AM
Se puede concluir que una antena de AM es un fino alambre de cobre esmaltado con un núcleo de ferrita, la cual recibe las señales del entorno para que estas sean clasificadas a través de un sistema de resonancia mediante un circuito tanque (condensador variable y bobina), a partir del cual se procesará en diversas etapas.
- La antena de AM se puede definir como un transformador, ya que posee al igual que este, un primario y un secundario.
- Un circuito tanque es aquel que está formado por una bobina y un condensador; la función de estos dos componentes discretos es la de entrar en resonancia, por lo cual se comportan como un clasificador de señal.
Etapa de FI, Detector y Demodulador
La señal de FI se obtiene de la mezcla de la señal de la portadora con la señal del COL.
La etapa de FI es la etapa de mayor selectividad del receptor, además. En esta etapa podemos reconocer distintos amplificadores y filtros, los cuales harán de nuestra señal una más pura.
La etapa de FI le permite al receptor preparar tanto la señal que se ha obtenido del conversor o mezclador para su demodulación y amplificación de esta, según se requiera.
Durante la etapa de FI podemos identificar filtros y amplificadores que están relacionados, respectivamente, con la señal obtenida del mezclador o conversor.
El sistema AGC permite la retroalimentación del sistema para generar la onda exacta en la cual nuestro detector demodulará la señal y nos dará la información de audio que necesitamos para la siguiente etapa.
El detector es un demodulador de la señal, el cual en primera instancia rectificará nuestra onda para luego deshacerse de la portadora y entregarnos la información de audio que necesitamos para la siguiente etapa de nuestra recepción.
La señal que es transmitida por la portadora desde la estación es una señal que viaja a través del aire, por lo cual se necesita una antena que recepte la señal; la cual será transformada posteriormente con el fin de que, sin haber modificado el mensaje de la señal, sea perceptible para la persona.
En el mezclador se envía a tierra la señal sumatoria entre la portadora y RF, y se utiliza la resta de estas señales con el fin de obtener una señal más aproximada a la real, más pura.
Etapa de Audio AM
- La etapa de audio siempre conlleva una amplificación de la señal de audio, ya sea por su debilidad o por diferencias respecto a la original.
- La señal de audio se obtiene necesariamente al salir del detector, ya que en ese momento es cuando la señal se envía a un capacitor de acoplamiento. Este no permite el paso de toda la señal; es el moderador de la señal.
- Teniendo el nombre del circuito integrado, uno se puede apoyar buscando información en la web, como por ejemplo el esquema, ya que a través de él se puede conocer su funcionamiento o composición, al igual que sus características técnicas.
- En la etapa de audio se pueden encontrar muchos tipos de amplificadores, pero en este caso se conoció un amplificador operacional.
- Al trabajar con la radio, uno memoriza o recuerda las etapas y es más fácil luego ubicarse en una radio desconocida.
Etapa de FM
- La frecuencia del oscilador local es siempre superior a la portadora en 10,7 MHz en el caso de FM.
- Se puede concluir que el tipo de antena que utiliza la radio de FM es un tipo de antena telescópica.
- Para sintonizar una banda de FM se necesita un circuito resonante, constituido por una L2 y un C1. La función de estos dos componentes discretos es la de entrar en resonancia, por lo cual se comportan como un clasificador de señal.
- La señal que es transmitida por la portadora desde la estación es una señal que viaja a través del aire, por lo cual se necesita una antena que recepte la señal; la cual será transformada posteriormente con el fin de que, sin haber modificado el mensaje de la señal, sea perceptible para la persona.
- Teniendo el nombre del circuito integrado, uno se puede apoyar buscando información en la web, como por ejemplo el esquema, ya que a través de él se puede conocer su funcionamiento o composición, al igual que sus características técnicas.