Etapas Clave en Procesos de Cambio Personal y Profesional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Etapas de los Procesos de Cambio
1º Precontemplación: la persona no percibe la necesidad de cambio.
- Descripción:
- En esta fase, la persona no ha considerado aún que pueda tener un problema o que necesite cambiar.
- Es la fase en la que suele darse el rechazo, la minimización, la culpabilización de terceros y la resistencia.
- Actuación profesional:
- Proporcionar información y feedback para aumentar el nivel de conciencia de que tiene un problema y las posibilidades de cambio.
- No es pertinente proponer ningún tipo de acción a la persona.
2º Contemplación: la persona considera la posibilidad de cambiar pero a la vez la rechaza.
- Descripción:
- En esta fase, la persona tiene una cierta conciencia de que hay un problema, pero la característica principal de este momento es la ambivalencia: la persona quiere y no quiere cambiar.
- Se moverá entre los argumentos que indican que su problema es preocupante y los que justifican su escasa relevancia. En esta fase, la persona se siente paralizada.
- Actuación profesional:
- Ayudarle a percibir los beneficios de cambiar y las consecuencias de no hacerlo.
3º Determinación: ayudar a la persona a inclinar la balanza a favor del cambio.
- Descripción:
- En esta fase, empieza a haber una oportunidad para el cambio: la persona ha decidido cambiar y necesita un plan de cambio progresivo, realista y alcanzable.
- Actuación profesional:
- Ayudar a la persona a encontrar una estrategia para el cambio que sea realista, aceptable, accesible, apropiada y eficaz.
4º Acción: la persona hace algo para cambiar.
- Descripción:
- La persona se implica en acciones concretas para conseguir el cambio en una o varias áreas.
- Actuación profesional:
- Apoyar a la persona. Ayudarle a completar las diferentes tareas del proceso de cambio.
5º Mantenimiento: la persona mantiene los cambios conseguidos.
- Descripción:
- Llevar a cabo un cambio no garantiza que se vaya a mantener. El resto de esta fase consiste en mantener los cambios conseguidos y prevenir las recaídas.
- Actuación profesional:
- Ayudar a la persona a ser consciente de las posibilidades de recaídas. Ayudarle a identificar y utilizar estrategias para prevenirlas.
Actividades en la Fase de Establecimiento de la Relación Profesional
- Primer contacto positivo:
- Anticipación de pensamientos y sentimientos.
- Atención a vivencia de la autoridad atribuida al TrS.
- Ambiente físico adecuado.
- Enviar un mensaje de respeto, interés y profesionalidad.
- Si la persona acude por propia iniciativa, centrarse rápidamente en su interés.
- Si ha sido citada, identificarse y explicar el motivo de la cita.
- Explicar las reglas de la confidencialidad.
- Aclarar límites de tiempo.
- Dar imagen de competencia para generar confianza.
- No sacar conclusiones precipitadas sobre causalidad.
- No manifestar sorpresa o desacuerdo.
- No presionar, especialmente ante pausas o silencio.