Etapas Clave en el Proceso de Creación Artística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Gradaciones Iconográficas en el Proceso Artístico

Las gradaciones iconográficas representan las distintas etapas o fases por las que puede pasar una obra de arte, desde la idea inicial hasta su culminación. Comprender estas fases es fundamental en el estudio de la Plástica y la Educación Artística.

Fases Principales:

  • Apunte
  • Esquema
  • Diagrama
  • Boceto
  • Estudio
  • Imagen final (obra definitiva)

El Apunte

El apunte es un dibujo o pintura hecho rápidamente, con pocas líneas o pinceladas, normalmente del natural (y que servirá para recordarlo posteriormente), donde se destaca lo más importante de la imagen a representar. El apunte, por tanto, es una imagen concisa y sucinta en la que se resuelven los problemas espaciales y volumétricos más básicos (forma, situación, movimiento y proporción) sin mostrar detalles superfluos, cuya realización tiene que ser (muy) rápida. El apunte es la fugaz representación de una impresión naturalista, de una ocurrencia, de una representación interna o de un recuerdo. El apunte (a diferencia del boceto) no presupone directamente la idea de un tratamiento posterior más elaborado en otra obra (la imagen final), aunque a veces haya ocurrido.

El Diagrama

El diagrama es un dibujo en el que se muestran las relaciones entre las diferentes partes de un conjunto o sistema. El diagrama es la representación esquemática simbolista de las partes o elementos esenciales de un modelo. En cierta forma puede recordar al esquema, pero el diagrama es más teórico o simbolista que el anterior.

El Esquema

El esquema es una representación simplificada de las formas básicas, direcciones, dimensiones, proporción y posiciones por medio de elementos sencillos y formas geométricas. Es, por lo tanto, un dibujo o representación de algo atendiendo sólo a sus líneas o caracteres más importantes.

El Estudio

El estudio tiene relación con el boceto, pero lo caracteriza una exploración concienzuda del modelo. Suele ser el análisis detallado de un elemento o varios que formarán parte de la imagen definitiva (pies, manos, ropajes, etc.). El estudio puede hacerse como preparación o tanteo para la obra final, pero con no menor frecuencia suele tener su origen en la mera afición, en la curiosidad o en el placer de la representación y la investigación, y en este caso, a veces, puede adquirir el valor de obra autónoma.

El Boceto

El boceto (del italiano bozetto) es un dibujo que sirve de ensayo o preparación para la imagen definitiva, cuya forma tantea, prepara y concreta. Es, por lo tanto, una representación espontánea de ejecución rápida y nerviosa que algunas veces no coincide con la imagen final, razón por lo cual adquiere un gran valor, pues representa una fase de la invención perdida (y distinta de la versión definitiva) que permite estudiar el proceso creativo del artista. Frecuentemente, el boceto, pintado por el maestro, es más valioso que la obra final, realizada totalmente o parcialmente por los discípulos; lo cual sucede, por ejemplo, con muchos bocetos de Rubens. El boceto, a veces, puede parecerse al apunte y ser un boceto esbozado, pero su utilidad lo hace distinto. También se llama boceto a aquellas producciones más modestas que a pesar de ser interesantes y valiosas no llegan a la calidad autónoma de la obra final. En arquitectura, escultura o pintura mural, la realización de un boceto previo permite anticiparse a complicaciones que puedan surgir en el momento de finalizar un trabajo, mostrando los errores de planteamiento que puedan surgir.

La Obra Final

La obra definitiva es el ulterior proceso de concreción de un modelo o imagen representado. Es la última y acabada representación del dibujo que adquiere la cualidad de obra autónoma.

Entradas relacionadas: