Las Etapas Clave del Pensamiento de Nietzsche y la Dualidad Apolo-Dionisio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Etapas del Pensamiento de Nietzsche
Periodo Romántico: Filosofía de la Noche
- Estudio del pensamiento griego, marcado por la influencia de Schopenhauer y Wagner.
- Obra principal: El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música.
- Ideas clave:
- En el fenómeno de lo trágico se descubre la verdadera naturaleza de la realidad.
- Corresponde al arte conocer la esencia trágica del mundo.
- La vida es una antítesis entre lo apolíneo y lo dionisíaco.
- Sócrates encarna la oposición a la visión trágica del mundo, representando el dominio de la lógica y la razón frente al devenir de la vida.
Periodo Positivista o Ilustrado: Filosofía de la Mañana
- Predomina la influencia de Voltaire y de los ilustrados franceses.
- Nietzsche acepta el rechazo positivista de la religión y de la metafísica, que son sustituidas por la ciencia como formas de la realidad.
- Obras principales: Humano, demasiado humano, Aurora y La gaya ciencia.
- Ideas clave:
- Utilización del método histórico como medio para criticar los supuestos metafísicos en el desarrollo del conocimiento.
- La crítica a la cultura occidental desvela que la moral y la religión son formas que esclavizan al hombre, haciendo que se olvide de su naturaleza humana.
Periodo del Mensaje de Zaratustra: Filosofía del Mediodía
- Se formulan las ideas principales de Nietzsche.
- Se ocupa de la transvaloración de los valores anteriores.
- Obra principal: Así habló Zaratustra, en el que desarrolla:
- El superhombre.
- La muerte de Dios.
- La voluntad de poder.
- El eterno retorno.
Periodo Crítico: Filosofía del Atardecer
- Nietzsche completa la crítica a la cultura occidental, a la filosofía, religión y a la moral tradicional.
- Obras principales: Más allá del bien y del mal y Genealogía de la moral.
- Ideas clave:
- Es preciso destruir al último hombre para que surja el superhombre.
- Para ello es necesario destruir la filosofía, religión y moral de la tradición occidental.
- Detrás de todos los valores está la vida como fundamento último y profundo de todo lo que existe.
El Arte en Apolo y Dionisio
La expresión simbólica de la vida se desarrolla a partir de dos fuerzas estéticas que se combaten pero que se necesitan: lo apolíneo y lo dionisíaco, representados por dos símbolos: el dios Apolo y el dios Dionisio.
El Espíritu Dionisíaco
Dios de la orgía, representa los valores de la desmesura, la embriaguez y la anulación de la conciencia personal. Es el símbolo de la vida que se desborda rompiendo las barreras y las limitaciones.
El Espíritu Apolíneo
Dios de la belleza, representa los valores de la razón, la medida, el equilibrio y la individualidad.
Lucha entre Apolo y Dionisio
Representa el juego trágico en que consiste el mundo: vida y muerte, nacimiento y decadencia. La grandeza de la tragedia griega fue haber captado la síntesis creadora de las dos fuerzas enfrentadas entre sí, la contención y la desmesura.
La figura de Sócrates marca el comienzo de la decadencia del espíritu griego presente en los filósofos presocráticos que aceptaron la vida como misterio. La filosofía socrática rompe el equilibrio entre las fuerzas de la vida y de la razón, reprimiendo los instintos. Nace el predominio de lo lógico, de la razón incapaz de intuir el fondo oscuro y profundo de la experiencia vital.