Las Etapas Clave de la Industria Española
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Evolución Histórica de la Industrialización en España
La industrialización es el resultado de un proceso que se realiza principalmente en cuatro etapas, durante las cuales se crean los espacios industriales.
Las Etapas de la Industrialización en España
Primera Etapa (Mediados del XIX a 1900)
Supuso el ascenso de los focos industriales catalán y vasco en un contexto de predominio agrario.
Segunda Etapa (1900-1936)
Se produjo un crecimiento gracias al aumento de la inversión nacional, al proteccionismo industrial y al impulso de las obras públicas. Durante la Guerra Civil y la posguerra, el crecimiento se interrumpió debido a los efectos del conflicto y a la política autárquica franquista.
Tercera Etapa (1959-1975)
Supuso la consolidación del sistema industrial y una serie de transformaciones:
- El Plan de Estabilización (1959) produjo la liberalización y la apertura de la economía al exterior.
- Se produjo un gran desarrollo industrial. España ofrecía a las multinacionales un mercado interno en expansión, costes y conflictividad laboral reducidos.
- El Estado fomentó la industria a través de los planes de desarrollo y la descongestión de las aglomeraciones urbano-industriales.
- Se elevó la productividad y en las exportaciones aumentaron las de bienes manufacturados.
Cuarta Etapa (1975-1985)
A partir de la crisis económica de 1975, se inicia un período de intensos cambios en las estructuras productivas. La crisis significó la reducción de la producción en sectores tradicionales; otros, como la alimentaria o automovilística, aumentaron su importancia.
En los años ochenta se inició la reconversión industrial que afectó a los sectores maduros. Se establecieron las Zonas de Urgente Industrialización (ZUI), cuyo objetivo era promover inversiones para reactivar el tejido industrial y generar trabajo. Los resultados fueron desiguales: por un lado, creció la inversión, pero generó menos empleo del previsto; los beneficios fueron a las grandes empresas y a Madrid y Barcelona.
La Industria Española en la Actualidad
Características Actuales
La industria española en la actualidad está marcada por la tercera revolución industrial, basada en la aplicación de nuevas tecnologías, aunque continúa la crisis en los sectores maduros. Estos sectores de alta tecnología son: la telemática, la automatización, etc.
Hay que destacar la terciarización de la industria, al intervenir actividades de servicios en el proceso de producción.
Política Industrial
La política industrial actual tiende a una creciente apertura exterior como consecuencia del ingreso en la UE. Algunas empresas rentables han sido privatizadas. Esto ha supuesto la desaparición del INI y la creación de la SEPI, que agrupa a las empresas industriales y de servicios con participación estatal.
En cuanto a la política para corregir los problemas estructurales de la industria, hay que señalar:
- Aplicación de fondos comunitarios a la modernización tecnológica de regiones en declive y a la promoción de altas tecnologías.
- Apoyos a las pymes en forma de asesoramiento y ayuda financiera para incrementar su competitividad.
- Aumento de la investigación.
- Disminución de la dependencia tecnológica, aumentando la participación española en programas internacionales de tecnología.
- Políticas ambientales que buscan un desarrollo sostenible.