Etapas Clave, Índices y Equipos en Proyectos Mineros: Optimización de Operaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Etapas Clave de un Proyecto Minero
1. Prospección
En esta fase inicial, se busca identificar concentraciones anómalas de minerales. Para ello, se emplean métodos directos e indirectos.
2. Exploración
El objetivo principal es determinar con la mayor precisión posible el tonelaje y la ley del depósito mineral.
Nota: La prospección y la exploración, en conjunto, conforman el estudio de factibilidad.
3. Desarrollo
Esta etapa abarca diversas actividades, entre ellas:
- Acceso al mineral, ya sea mediante prestripping o excavaciones subterráneas.
- Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
- Adquisición de derechos de propiedad minera y derechos de agua.
- Construcción de caminos e infraestructura necesaria.
4. Explotación
En esta fase, se inicia la alimentación a la planta de procesamiento con cantidades considerables de mineral. La elección del método de explotación dependerá de factores como la forma, el tamaño y la localización del yacimiento.
Índices Operacionales ASARCO y su Utilidad
Los índices operacionales ASARCO son herramientas fundamentales para evaluar el rendimiento y la eficiencia en las operaciones mineras. Se clasifican en:
- Índices Mecánicos: Proporcionan información sobre la disponibilidad de los equipos.
- Índices de Insumos: Miden el consumo de insumos por unidad de producto.
- Índices Mineros: Establecen la relación entre el producto obtenido y la carga procesada.
- Índices de Resultados: Evalúan el cumplimiento de metas y la productividad general.
Sistema Slusher/Scraper: Funcionamiento y Características
El slusher es un sistema diseñado para la carga y el transporte de mineral, generalmente en distancias cortas que varían entre 8 y 150 metros. El scraper, fabricado en acero-manganeso, es el componente principal de este sistema. Puede ser utilizado en terrenos irregulares, galerías pequeñas (2x2 metros) y en pendientes que oscilan entre 0° y 40°.
Ventajas del Sistema Slusher/Scraper
- Baja inversión inicial.
- Bajo costo de desarrollo.
- Fácil operación.
- Bajo costo operativo.
- Ideal para vetas angostas.
- Bajo inventario de repuestos.
Desventajas del Sistema Slusher/Scraper
- Baja producción.
- Limitado a distancias cortas, entre 15 y 90 metros.
- Difícil traslado.
- La ubicación del huinche puede dificultar la visibilidad del scraper para el operador, afectando la eficiencia.
- Disminución de la productividad cuando la potencia del yacimiento supera el ancho del equipo.
Equipos LHD: Características Principales
Los equipos LHD (Load, Haul, Dump) son equipos de bajo perfil especialmente diseñados para la minería subterránea. Se utilizan para cargar, transportar y descargar material rocoso. Poseen articulación central y pueden recorrer distancias de hasta 300 metros. Sus baldes tienen capacidades que varían entre 1.0 y 18.0 yardas cúbicas. Son equipos flexibles, móviles y versátiles, con una vida útil que oscila entre 15,000 y 25,000 horas, dependiendo del mantenimiento. Pueden ser diésel o eléctricos.
Tipos de Equipos: Autónomos, Telecomandados y No Autónomos
- Equipo Autónomo: Opera mediante un software, sin necesidad de un operador.
- Equipo Telecomandado: Se opera a distancia, pero requiere de un operador.
- Equipo No Autónomo: Necesita un operador a bordo para su funcionamiento.
Verdadero o Falso
- Falso: La primera etapa de un proyecto minero es la exploración (prospección).
- Verdadero: La ley de oro se expresa en gr/ton.
- Verdadero: El carguío y transporte es la operación unitaria con mayor costo en una faena minera.
- Falso: El método room and pillar es óptimo para yacimientos tipo veta. (Es óptimo para yacimientos tabulares u horizontales)
- El objetivo del carguío y transporte es mover la masa mineral en un determinado periodo de tiempo. (Mover un volumen específico de material sobre una distancia conocida en un determinado periodo de tiempo).
- Falso: El proceso de fortificación no es una de las operaciones unitarias. (Sí es una operación unitaria).