Etapas Clave en la Gestión de Proyectos: Desde la Viabilidad hasta la Operación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Etapas Clave en la Gestión de Proyectos

Las fases de un proyecto son cruciales para su correcta ejecución y finalización exitosa. A continuación, se describen las etapas principales:

  • Fase I: Estudios Previos. Determinación de la viabilidad del proyecto y obtención de la aprobación definitiva de la inversión necesaria.
  • Fase II: Definición y Organización. Establecimiento de los objetivos y la organización, para continuar con la realización de la ingeniería básica y el establecimiento del presupuesto y de la programación.
  • Fase III: Desarrollo e Implementación. Mayor duración en el tiempo, incluye todo el desarrollo de la ingeniería, la compra de todos los equipos y materiales, construcción de obras civiles y montaje de las diferentes instalaciones y sistemas.
  • Fase IV: Pruebas y Operación. Corresponde a las pruebas, puesta en marcha y puesta en operación de los diferentes sistemas y subsistemas hasta que el proyecto se pone en servicio y se alcanzan los objetivos de producción establecidos inicialmente.

Objetivos del Estudio de Mercado

El estudio de mercado tiene por objetivo estimar la cuantía de bienes o servicios procedentes de una unidad de producción, que la comunidad está dispuesta a adquirir a determinados precios. El estudio deberá responder a varias preguntas clave:

  • ¿Qué vender? Requisitos del producto de acuerdo con las preferencias de los consumidores. Especificaciones y características del producto.
  • ¿Cuánto se podrá vender? De acuerdo a las posibilidades del mercado, precio y competencia. Cuota de mercado.
  • ¿Cómo vender? De qué manera se comercializará el producto con el fin de acercarlo a los consumidores.

Alcance Técnico de la Ingeniería Básica

A través de las actividades propias de la ingeniería básica se puede obtener la información posterior que constituye el alcance técnico de esta etapa y es el punto de partida de la ingeniería de detalle. Dicha información debe aparecer plasmada en los planos y especificaciones de la ingeniería básica.

Condiciones de Terminación Mecánica

La terminación mecánica supone el fin de todas las actividades de construcción y montaje, y el reconocimiento, por parte de todos los interesados, de que la instalación está lista para iniciar las pruebas. Pone fin a la fase de construcción y montaje y el proyecto queda en condiciones de iniciar la puesta en servicio. La firma del acta de recepción provisional implica que se han comprobado el sistema y la maquinaria y que están en condiciones de funcionamiento, lo que queda plasmado en el documento que es entregado al promotor por parte del constructor y los suministradores.

Estructura de un Presupuesto

Un presupuesto se compone de varias partes:

  1. Un cuadro de precios unitarios de materiales, mano de obra y elementos auxiliares que componen las unidades de obra.
  2. Un cuadro de precios unitarios de las unidades de obra, de acuerdo con el estado de mediciones.
  3. El presupuesto propiamente dicho con la valoración económica global, desglosada y ordenada según el Estado de Mediciones.

Entradas relacionadas: