Etapas Clave del Franquismo: Autarquía, Desarrollismo y Crisis Final
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Las Principales Etapas del Régimen Franquista
1. La Autarquía y el Aislamiento (1939-1959)
Política
- Se aprueba la Ley de Responsabilidades Políticas y la Ley de Represión del Comunismo y la Masonería.
- Muchos funcionarios y maestros son separados de sus cargos en represalia a su apoyo a la República.
Oposición Desarticulada
- Líderes presos o en el exilio.
- Se organiza un movimiento guerrillero, el *maquis*, que fracasa en un intento de invasión desde Francia.
- El PCE decide que hay que trabajar desde dentro del país y en los 50 surgen huelgas y protestas.
Economía
- La recuperación económica fue lenta y hasta los años 50 no se alcanzan los niveles de renta de 1935.
- Son los años de la *autarquía*, donde se plasma el intervencionismo estatal en la economía.
- Los años 40 son los años del hambre y el fracaso de la autarquía provocó el racionamiento y el mercado negro, lo que agravó la desigual distribución de la renta.
2. La Tecnocracia y el Desarrollismo Económico (1959-1973)
Política
- Un nuevo gobierno formado con tecnócratas del OPUS.
- Se emprenden algunas reformas para definir la “Democracia Orgánica”.
- Se aprueba la Ley de Prensa y la Ley de Libertad Religiosa.
- Franco elegirá a Juan Carlos como su sucesor.
- La oposición al régimen, a pesar de la represión, viene de la mano de PSOE y PCE, la oposición de la Iglesia, CCOO y ETA.
- La participación de algunos políticos socialistas, monárquicos, nacionalistas y liberales en el Congreso del Movimiento Europeo de Múnich fue calificada por Franco como el “contubernio de Múnich”.
Economía
- Se elaboraron Planes de Desarrollo económico y social, con la devaluación de la peseta, la supresión de los aranceles y un nuevo modelo de planificación de la economía.
- España tuvo en los años 70 unas de las tasas de crecimiento más altas del mundo: 10% anual.
- La rápida industrialización de España pudo realizarse gracias al continuo flujo de divisas procedentes del turismo y de los ahorros enviados por los inmigrantes.
Sociedad
- Desde 1962 hasta 1973, cuatro millones de personas abandonaron sus pueblos de origen para dirigirse a Europa o las zonas prósperas de España.
- La sociedad, por influencia del turismo y la emigración exterior, se hizo más tolerante y permisiva.
3. Crisis Final del Régimen (1973-1975)
- Franco nombra a Carrero Blanco Presidente del Gobierno, pero es asesinado por ETA.
- Es sustituido por el Gobierno de Arias Navarro y los problemas se multiplican: aumenta la presión de la oposición, ocurren oleadas de protestas internacionales por las ejecuciones de 1975 y el conflicto del Sahara.
- A ello se suman los problemas económicos derivados de la crisis del petróleo de 1973.
- Franco falleció en noviembre de 1975.