Etapas Clave en el Desarrollo de Productos: Desde la Generación de Ideas hasta la Comercialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Etapas Clave en el Desarrollo de Productos

  • Logística exterior: Actividades relacionadas con el almacenamiento y distribución del producto.

producto.

  • Ventas: Acción de dar a conocer el producto.
  • Servicios: Actividades complementarias al producto, como su mantenimiento, instalación...

2. Actividades secundarias:

  • Abastecimiento: Almacenamiento de los materiales.
  • Infraestructura de Organización: Actividades relacionadas con el apoyo empresarial tales como planificación, contabilidad...

Desarrollo de la tecnología: Actividades relacionadas con el desarrollo tecnológico para mejorar la funcionalidad del producto y avanzar en la reducción de costes mejorando la producción.

Etapas en el Desarrollo de un Producto

1. Generación de ideas: En esta etapa debe diseñarse un sistema que estimule ideas originales dentro de la organización y la manera de reconocerlas y evaluarlas en poco tiempo. En un estudio realizado se encontró que el 80% de las compañías dijeron que sus clientes eran la mejor fuente para generar ideas de productos nuevos.

2. Selección de ideas: En este paso se evalúan las ideas relacionadas al nuevo producto, para determinar cuáles merecen ser estudiadas y analizadas.

3. Análisis comercial: En esta etapa, los directivos realizan las siguientes funciones:

  • Identifican las características del producto.
  • Estiman la demanda del mercado, la competencia y la rentabilidad del producto.
  • Establecen un programa para desarrollarlo.
  • Asignan la responsabilidad para proseguir el estudio de factibilidad.

4. Desarrollo de prototipos: En esta etapa, si los resultados del análisis comercial son favorables, se elaborará un modelo de prueba del artículo. En el caso de servicios, se diseñan y prueban las instalaciones y procesos necesarios para elaborar y entregar un nuevo producto. En caso de bienes, se elabora una mínima cantidad de un prototipo de prueba con las especificaciones señaladas, para determinar si es conveniente hacer el artículo. Se aplican pruebas de laboratorio para juzgar si el producto tolerará el uso normal o anormal.

5. Pruebas de mercado: En esta participan los usuarios reales; se dará el producto a una muestra de personas para que lo usen en su casa o en su oficina. Terminada la prueba, se les pide que evalúen el producto. Este paso requiere el marketing de pruebas, en que el producto se pone a la venta en una pequeña región geográfica. Los resultados que se obtengan de la venta y repeticiones de la compra serán vigiladas por la empresa y tal vez por los competidores.

6. Comercialización: En esta se planean y finalmente se ponen en práctica los programas de producción y marketing a gran escala. Hasta aquí, los gerentes prácticamente tienen el control absoluto del producto. Una vez que este nace y entra en su ciclo de vida, el ambiente competitivo se convierte en el principal determinante.

  • Las ideas provienen de muchas fuentes.
  • ¿Tiene la empresa capacidad para ejecutar la idea?
  • Requisitos del consumidor para lograr pedidos.
  • Especificaciones funcionales: cómo funcionará el producto.
  • Especificaciones del producto: cómo se fabricará.
  • Revisión del diseño: ¿Son estas especificaciones funcionales y del producto la mejor manera de satisfacer los requisitos del consumidor?
  • Introducción en el mercado.
  • Evaluación.

Entradas relacionadas: