Etapas Clave del Desarrollo del Lenguaje Infantil: Hitos y Adquisiciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
El Desarrollo del Lenguaje en la Infancia: Hitos y Adquisiciones Clave
El desarrollo del lenguaje es un proceso complejo en el que intervienen factores biológicos, cognitivos y sociales. El recién nacido se vincula al entorno a través de la información sensorial que recibe y mediante expresiones afectivas y verbales, todo ello interiorizado por canales sensoriales para su codificación y para ofrecer respuestas. El lenguaje aparece en la infancia, sea cual sea el idioma hablado.
El desarrollo normal de la capacidad verbal puede darse con una variación aproximada de unos seis meses, siempre según el contexto general del desarrollo personal y relacional. Para adquirir el lenguaje son necesarios prerrequisitos que lo facilitan, por ejemplo: el mantenimiento de la atención, la memoria, el procesamiento auditivo, la respiración y el buen funcionamiento de los elementos que intervienen en la fonación y la articulación. Cuando un niño presenta dificultades comunicativas, es fundamental valorar primero la base, es decir, estos prerrequisitos.
Áreas de Adquisición del Lenguaje
El lenguaje se adquiere y desarrolla en distintas áreas interconectadas:
Desarrollo Fonológico
Las diferentes combinaciones de sonidos conllevan diferencias de significado y darán lugar a las primeras palabras. Los niños irán perfeccionando su expresión verbal y la correcta pronunciación de todos los fonemas, lo que se consolida alrededor de los 6 años.
Desarrollo Léxico-Semántico
El niño identificará el significado de la palabra con una sola propiedad del objeto: forma, sonido, tamaño. Destacará propiedades abstractas a partir de sus experiencias. Primero acompañará sus palabras con gestos. Luego variará la entonación para señalar diferentes significados de lo que dice.
- 0-12 meses: aproximadamente 10 palabras
- 12-24 meses: más de 270 palabras
- 24-36 meses: 900 palabras
- 6 años: más de 2500 palabras
Desarrollo Morfosintáctico
Esta área se refiere a la adquisición de la estructura gramatical del lenguaje, y se manifiesta en varias etapas:
- Etapa Holofrástica (10-12 meses a 18 meses)
- La producción de una sola palabra representa una idea completa (ej. "agua" para "quiero agua").
- Emisiones de Dos Palabras (18-24 meses)
- Se combinan dos elementos o componentes, no limitándose solo a dos palabras (ej. "mamá pan").
- Habla Telegráfica (24-36 meses)
- Secuencias de más de dos elementos con ausencia de características gramaticales como número, concordancia en el uso de verbos, alta frecuencia de palabras de contenido frente a palabras de función, y eliminación de elementos (preposiciones, artículos, conjunciones), etc. (ej. "niño come manzana").
- Construcciones Verbales Complejas (5 años)
- Aunque se desarrollan estructuras más complejas, los niños pueden seguir encontrando dificultades con los verbos irregulares.
Longitud Media del Enunciado (LME)
La longitud media del enunciado es una de las medidas más utilizadas para indagar sobre la riqueza morfosintáctica. Se toma a partir de una conversación espontánea e informal, respetando requisitos generales como:
- Estar dentro de un contexto familiar.
- Que el tema de conversación sea conocido.
- Utilizar materiales interesantes y conocidos.
- Formular preguntas con respuestas conocidas.
- Fundamentalmente, escuchar e involucrarse en la conversación.
Desarrollo Pragmático
El dominio de diversos usos del lenguaje le permitirá al niño utilizar correctamente las funciones lingüísticas, registros, léxico, etc. Podrá expresar diferentes necesidades y se irá acomodando a diversas situaciones cotidianas de uso del idioma, entendiendo el contexto social de la comunicación.