Etapas Clave del Ciclo Vital Familiar: Desarrollo y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Desarrollo de Dos Etapas Clave del Ciclo Vital Familiar

Cada etapa del ciclo de vida de la familia se caracteriza por un promedio esperable de crisis familiar, que es básicamente una crisis transicional. Esta crisis es producida por la convergencia de procesos biológicos, sociales y psicológicos. Las crisis tradicionales son predecibles y necesarias como respuesta a las necesidades cambiantes de los miembros de la familia, así como a las presiones que esta recibe del medio externo.

Es frecuente que las familias se encuentren viviendo paralelamente dos etapas del ciclo familiar, lo que hace aún más compleja la tarea de los padres. Se ven más exigidos al tener que compatibilizar demandas opuestas de sus hijos, como las que se producen en familias con hijos pequeños y adolescentes simultáneamente.

El modelo de Rhodes contempla siete etapas. A continuación, se desarrollan dos de ellas, con un enfoque en las crisis asociadas:

Etapa 1: Enfrentando la Paternidad/Maternidad

Esta etapa abarca el periodo que transcurre desde el nacimiento del primer hijo hasta que el hijo menor ingresa a la educación primaria. Los miembros de la pareja, que hasta ahora estaban centrados en su relación, se convierten en padres y reciben grandes demandas de atención y cuidado de los niños. Esto exige la reorganización de la vida familiar y cotidiana en torno a las necesidades de los hijos.

Crisis de esta etapa:

  • Asumir los nuevos roles parentales.
  • Readecuar el espacio físico.
  • Reorganizar las tareas domésticas.
  • Redistribuir el tiempo.
  • Redefinir las relaciones con parientes y amigos.

Etapa 2: La Familia con Adolescentes

De todas las etapas, la adolescencia de los hijos es probablemente la que plantea a la familia mayores desafíos. Los adolescentes cuestionan radicalmente las normas familiares y rechazan la autoridad y la guía de los padres. La naciente sexualidad de los hijos, el posible uso de drogas y sus luchas por mayor autonomía producen grandes conflictos en la vida familiar. A medida que los hijos crecen, se producen mayores alteraciones en la relación padres-hijos y en la familia como un todo.

Características clave y desafíos:

  • Cuestionamiento de normas: Los adolescentes desafían las normas familiares establecidas.
  • Búsqueda de autonomía: Luchan por una mayor independencia y toma de decisiones propias.
  • Conflictos familiares: La dinámica familiar se ve alterada por tensiones y desacuerdos.
  • Exploración de la identidad: Los adolescentes experimentan cambios físicos, emocionales y sociales en su búsqueda de identidad.

Entradas relacionadas: