Etapas y Clasificación del Cáncer: Signos, Síntomas y Factores de Riesgo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Etapas para Tomar una Decisión

  • Reconocimiento de necesidad: Sensación de insatisfacción.
  • Decisión de cambiar: Para llenar el vacío o necesidad.
  • Implementación de la decisión: Consiste en llevar a cabo la decisión.

Pasos a Seguir para Tomar una Decisión

  1. Identificar el problema.
  2. Reconocimiento del problema.
  3. Parámetros.
  4. Alternativas.
  5. Toma de decisiones.
  6. Evaluación de los resultados.

El Cáncer

El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas). Estas pueden formar tumores benignos y malignos.

Clasificación del Cáncer

  • Etapa 0: Carcinoma in situ. El cáncer se encuentra en su estadio inicial, presente solo en el revestimiento interno de la vejiga, es muy superficial.
  • Etapa I: El tumor se ha diseminado por el tejido interno de la vejiga, pero no ha afectado a la pared muscular.
  • Etapa II: Los músculos de la vejiga están afectados por el cáncer.
  • Etapa III: El cáncer se ha extendido a la pared muscular de la vejiga, al tejido que la rodea e incluso a los órganos reproductores cercanos. El médico puede palpar una inflamación después de la extracción del tumor.
  • Etapa IV: Las células cancerosas se han diseminado a la pared del abdomen o a los ganglios linfáticos del área, y también a otras zonas del cuerpo más lejanas.

Signos y Síntomas del Cáncer

Los signos y síntomas dependen de la localización, tipo y severidad de la enfermedad. Cada cáncer tiene su conjunto de síntomas. Posibles signos de cáncer incluyen:

  • Cambios o aparición de verrugas y lunares de aspecto anómalo.
  • Una herida que no cicatriza.
  • Tos persistente.
  • Cambios obvios en los hábitos vesicales e intestinales.
  • Engrosamiento o protuberancia en cualquier parte del cuerpo.
  • Sangre en la orina sin dolor al orinar.
  • Sangre en las heces.
  • Fatiga exagerada.
  • Febrícula persistente.

Factores de Riesgo del Cáncer

Los factores de riesgo son las circunstancias que aumentan la probabilidad de padecer una enfermedad. Estos incluyen:

  • Edad.
  • Género.
  • Antecedentes personales.
  • Antecedentes familiares.
  • Medio ambiente.

Cada cáncer tiene diferentes factores de riesgo. Algunos ejemplos incluyen:

  • El cáncer de pulmón, boca, laringe, vejiga, riñón, esófago y páncreas están estrechamente relacionados con el uso de tabaco. El tabaquismo es la causa principal de un tercio de todos los cánceres.
  • El cáncer de piel se relaciona con la intensa exposición a la luz solar.
  • Para el cáncer de mama: la edad, alteraciones en los niveles hormonales, número de embarazos, obesidad y actividad física.

Entradas relacionadas: