Etapas y Características del Renacimiento Italiano: Quattrocento, Cinquecento y Manierismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Principales Etapas del Renacimiento Italiano
Italia se convirtió en la cuna del Renacimiento por su tradición histórica.
Quattrocento
Corresponde al siglo XV. Tendrá como centro cultural y artístico **Florencia**, donde las familias banqueras atraían a su corte a los mejores artistas para realizar las más bellas obras de arte.
Cinquecento
Corresponde al siglo XVI. Se desarrollan las características propias del Renacimiento. El centro se desplaza a **Roma**, donde los papas llevarán a cabo la construcción de la basílica del Vaticano. Su influencia se extenderá por toda Europa.
Manierismo
Se desarrolla hacia la segunda mitad del siglo XVI. Es la etapa final, donde se va introduciendo el siguiente estilo. La influencia de **Miguel Ángel** o **Rafael** hace que sus seguidores evolucionen hacia una nueva concepción estética que anticipaba al estilo Barroco y dejaba atrás lo clásico.
Características del Renacimiento Italiano
- Empleo sistemático del arco de medio punto y las bóvedas de cañón y arista y, como gran novedad, la cúpula en arquitectura. El muro de almohadillado. Superposición de órdenes clásicos: dórico y toscano, jónico y corintio.
- Conquista de la perspectiva matemática, tanto en arquitectura como en pintura.
- Predominio de la línea del dibujo sobre el color, armonía cromática y tratamiento uniforme de la luz en pintura.
- Tendencia a la idealización clásica en escultura y perfección técnica en el modelado de las superficies y en el tratamiento anatómico, así como la recuperación del desnudo como ideal de belleza.
- El antropocentrismo e individualismo.
- Influencia del humanismo y tendencia al saber enciclopédico y a la aplicación de la ciencia, que lleva a la publicación de Tratados de Arquitectura y Pintura gracias a la invención de la imprenta en 1450.
- La importancia de los mecenas y de la valoración social del artista.
Características del Manierismo
El manierismo es el período final del estilo Renacimiento que se origina en Venecia desde la segunda mitad del siglo XVI.
Sus principales características son:
- La utilización de las columnas de orden gigante en arquitectura.
- Un mayor movimiento en escultura, con posturas de torsión o serpentinatas.
- Acentuación de los efectos de luces y sombras, claroscuro, en pintura, precursor del tenebrismo.
Significado de la Palabra "Mecenas"
Durante el Renacimiento se asiste al surgimiento de los mecenas, que eran personas ricas y poderosas que protegían y patrocinaban a los artistas, favoreciendo el desarrollo de un estilo propio. Los principales mecenas fueron los papas, los emperadores o los grandes nobles. En Italia destacaron los Médicis en Florencia y los Sforza en Milán. El origen del término hay que buscarlo en un consejero del emperador Octavio Augusto, llamado Mecenas, que se convirtió en un gran coleccionista de obras griegas y protegía y patrocinaba a los artistas.