Etapas de la ascética o de la mística
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Misticismo:
es un estado extraordinario de perfección religiosa que consiste en la uníón del alma con Dios por el amor, este misticismo viene acompañado de éxtasis y revelaciones.
Éxtasis:
estado en el que los místicos caían que perdían el conocimiento y caían en un estado en el que se insensibilizaban y llegar a elevarse (literalmente). Revelaciones – Verdades de Dios que les confiesa muchos místicos les enseño las yagas sangrantes del costado, y les hizo ver la pureza de María.
Causas de la Mística:
Luchar contra el Protestantismo.* Energía religiosa acumulada en España durante 8 siglos de lucha contra los árabes* La relación con los países germánicos en el XVI que fueron quienes habían dado las máximas figuras místicas en la Edad Media.* Que el misticismo fue contemplado como una vía de escape ante la religiosidad ortodoxa, los ortodoxos son los mas apegados a la religión.El misticismo empieza en España al acabar la reconquista en el sigo XV
.Características de la Mística Española:
Aparece en 1500 (Siglo XVI), ultima tendencia mística.Armoniza las tendencias literarias (Amor cortes, aventura de las novelas de caballería).Místicos españoles son ascetas (Se fustigaban para comprender el sufrimiento de Dios.Predomina en todos ellos la calidad literaria y la utilización de recursos. (Los místicos utilizan la comparación/símil, encabalgamiento, la metáfora, alegoría y los símbolos).Emplea un lenguaje coloquial lleno de ejemplos.
Los místicos se dividen en Escuelas
Los Dominicos Franciscanos
Fueron creados por Santo Dominguito de Val. El místico mas conocido de esta escuela es Fray Luis de Granada.
Franciscanos
Fundada por Francisco de Asís, patrón de los animales y benefactor de los pobres y de los esclavos que intento liberarlos y por eso fue maltratado. Hay dos santos destacables, San Pedro de Alcántara.
Carmelitas
Fundada por Santa Teresa de Jesús, Siglo XVI.
Agustinos
Fue fundada por San Agustín, teólogo y catedrático de Universidad y por seguir el catolicismo fue excluido de la cátedra, encarcelado y salio para morir. De esta Escuela es Fray Luis de León.
Jesuitas
San Francisco Javier, tenían como base a Cristo, se dirigen a una escuela de hijos varones.
Etapas del Misticismo
De iniciación
Ocupa desde los orígenes de la Edad Media (Siglo X, hasta 1500). Es una época en la que solo se traducen obras místicas.
Asimilación
De 1500 a 1560, los españoles en esta etapa asimilamos la mística europea.
De plenitud
Desde 1560 a 1620, intensa producción nacional, nuestros místicos crean, momento de plenitud, surgen los mejores místicos.
Decadencia
Se prolonga desde 1620 hasta el final del sigo XVII, los místicos ya no crean, solo ordenan y sistematizan la doctrina.Hay tres vías que se traducen en tres corrientes de pensamiento.
Vía afectiva
En esta vía predomina lo sentimental por encima de lo intelectual, también se estudia la pasión de Cristo.
Vía intelectualista/Iluminativa
Se busca el conocimiento de Dios por la elaboración de la metafísica (Ciencia que estudia el poder Supremo de Dios)
Vía Española/Unitiva
Comprende y verifica éxtasis y revelación y las explica con lenguaje coloquial y con retorica sencilla.