Etapas del Aprendizaje en Baloncesto: Un Enfoque Metodológico Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Etapas del Aprendizaje en Baloncesto

El Profesor

El profesor debe conocer:

  • ¿A quiénes enseñar? (Edad, período evolutivo, desarrollo físico, nivel de destreza, respuesta motriz y organizativa ante el juego)
  • ¿Qué queremos conseguir? (Planteamiento de objetivos dentro de un espacio de tiempo)
  • ¿Qué enseñar? (Conocimientos, actitudes, procedimientos. Selección de contenidos en base a objetivos)
  • ¿Qué métodos de enseñanza utilizar? (Presentación de tareas y estilos de enseñanza)
  • ¿Cómo definir y evaluar los niveles de éxito alcanzados? (Nivel de eficacia alcanzado durante el proceso según objetivos)
  • ¿Durante cuánto tiempo? (Duración de sesiones, cantidad de sesiones semanales)

Debe analizar las estructuras del juego, eligiendo los más adecuados para el nivel, adaptando los métodos a las características de la tarea (alumnos, contenidos, métodos, profesor, horarios, material, instalaciones) para distribuir, organizar y ordenar contenidos de enseñanza.

Etapas del Juego

Primera etapa: El Niño Juega

El jugador y su respuesta ante el juego:

  • No todos juegan
  • Todos corren tras el balón
  • No hay fase de ataque y defensa
  • Pasa de un equipo a otro sin llegar a canasta
  • Desconocimiento del uso del espacio

Segunda etapa: El Niño que se Inicia

  • Mayor autonomía
  • Se va centrando en movimientos del balón
  • Entra en acción cuando el balón se acerca
  • Intervenciones bruscas y desordenadas
  • Controla acciones con la mirada

Tercera etapa: El Juego Evolucionado

  • Todos participan
  • Inicio de balance defensivo
  • Organización defensiva
  • Intentos de contraataque
  • Ataque posicional con ocupación racional de espacios

Cuarta etapa: El Juego Confirmado

  • Colaboración con compañeros
  • El balón solo un elemento más
  • Desplazamiento según lectura del juego
  • Aparece el principio de anticipación
  • Siempre listo para actuar
  • Mejora mediante preparación física, mecanización de habilidades motrices y la inteligencia táctica

Objetivos

Objetivos Generales de Ataque

  • Progresar
  • Buscar líneas de pase
  • Ocupar espacios libres
  • Pasar, cortar y reemplazar
  • Penetrar en bote hacia canasta
  • Selección del tiro
  • Rebote Ofensivo

Objetivos Generales de Defensa

  • Contra pase y recepción
  • Contra dribling
  • Contra el tiro
  • Balance defensivo
  • Con ayuda y recobro

1x1

Ataque

Factores de Ejecución
  1. Desplazamiento sin balón
    • Paradas
    • Cambios de dirección y de ritmo
  2. Manejo de balón
  3. Bote
    • Desplazamiento y protección
    • Cambios de dirección y de ritmo
    • Lanzamientos a canasta en aproximación
Toma de Decisiones
  1. Mirar el aro
  2. Leer la posición del defensor
  3. Seleccionar la trayectoria a seguir si penetra a canasta
  4. Buscar ángulo de tiro
  5. Proteger y conservar el balón

Defensa

  1. Posición fundamental de defensa
  2. Colocación: Atacante - Defensor - Canasta
  3. Flotación ante el defensor
  4. Tres situaciones del atacante con balón:
    • Antes de botar
    • Cuando bota
    • Al dejar de botar
Toma de Decisiones
  1. Observar al contrario y no mirar al balón
  2. Detectar su mano dominante de bote
  3. Detener el avance del adversario hacia canasta
  4. Llevarle hacia las bandas
  5. No perder de vista al resto de jugadores

2x2

Ataque

Factores de Ejecución
  1. Pase y recepción
  2. Desmarques
  3. Cortes horizontales y verticales
Toma de Decisiones
  1. Aparece el concepto de jugar con el defensor
  2. No perder de vista al jugador con balón
  3. No acercarse al balón para recibirlo
  4. Buscar espacios libres
  5. Crear líneas de pase
  6. El jugador con balón debe hacer uso racional del bote

Defensa

Factores de Ejecución
  1. El concepto de flotación
  2. Los triángulos defensivos
  3. La ayuda y el recobro
  4. Defensa del corte horizontal y vertical
Toma de Decisiones
  1. Hacer comprender el concepto de flotar para ayudar
  2. Contestar el pase y saltar al balón
  3. Concepto de lado fuerte y ayuda

3x3

Ataque

Factores de Ejecución
  1. Crear constantemente líneas de pase, usando desmarques, tanto en lado de ayuda como en lado fuerte
  2. Introducir el concepto de situar al defensor en línea entre el balón y el posible receptor
Toma de Decisiones
  1. Al recuperar el balón, iniciación al contraataque
  2. Crear y ocupar espacios
  3. Pasar - cortar - reemplazar
  4. Rebote ofensivo

Defensa

Toma de Decisiones
  1. Replegarse rápidamente una vez perdida la posesión del balón
  2. Desarrollar la posición y concepto de flotación en lado de ayuda
  3. Introducción al concepto de defensa en inferioridad numérica

Modelos de Enseñanza

Modelo de Enseñanza Tradicional

Modelo técnico centrado en los factores de ejecución:

  • Aprendizaje aislado, descomponiendo el gesto en partes que posteriormente se integraban en el juego
  • Aprendizajes técnicos aislados, aplicando progresiones lineales
  • Presentación separada de la técnica y la táctica

Modelo Actual

  • Participación positiva
  • Alumno parte del proceso
  • Jugadores cognitivamente involucrados
  • Desarrollo de la creatividad
  • Desarrollo del análisis de situaciones
  • Desarrollo de la lectura del juego
  • Profesor como guía

Enseñanza Mediante la Búsqueda

  • Un reto para el alumno
  • Objetivo alcanzable
  • La búsqueda debe representar un esfuerzo considerable
  • Utilizar formas jugadas que supongan una motivación
  • Exponer con claridad las normas y límites para resolverlo
  • Los resultados deben ser susceptibles de ser evaluados por el alumno y el profesor

Método Analítico

  • Transmitir una técnica o un gesto
  • Poca involucración cognitiva
  • Menor aportación personal
  • Tarea dividida en partes

Proceso Metodológico en la Práctica

  1. Situaciones simplificadas, con fase de observación por los que no participan
  2. Solicitar opiniones de protagonistas del juego acerca de problemas surgidos
  3. Plantear actividades en relación a objetivos propuestos
  4. No abarcar muchos conceptos en una sesión. Introducir nuevos retos con otros ya conocidos
  5. Utilizar el método más adecuado para cada tarea
  6. Tras ejercicios, nuevo tiempo de juego, con observación y puesta en común

Entradas relacionadas: