Etapa holofrastica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB
La adquisición del lenguaje
1.-El instinto del lenguaje
Respecto a la pregunta de si el lenguaje es Natural o aprendido, la posición mas aceptada que el lenguaje es natural, en el Sentido de estar biológicamente especificado en los genes del ser humano.Es un instinto, Propio de nuestra especie.
La psicolingüística experimental ha aportado Evidencias a favor de la tesis de que es el lenguaje es esencialmente innato, Es decir, forma parte de nuestra dotación genética y no e adquiere por el Aprendizaje.
¿Qué es lo que el niño conoce al nacer?¿ que Es innato?Chomsky sostiene que los niños nacen con una gramática universal (GU) Que corresponde a la llamada ‘’facultad del lenguaje’’.La GU poee un conjunto De principios generales que restringen las lengua naturales y un conjunto de Parámetros que permiten la variación interlinguistica .Este sistema de Principios y parámetros es previo a cualquier experiencia lingüística y puede Entenderse como un mecanismo biológico capas de desencadenar el complejo Proceso de adquisición del lenguaje. Para que el proceso ocurra olo necesita Estar expuesto al contacto con una determinada lengua(la lengua materna o L1)
La respectiva tesis de Chomsky es la siguiente
-los niños poseen de modo innato una GU.Se Entiende por innato el estar biológicamente programado.
La GU contiene propiedades básicas del Lenguaje(principios)junto con un generador de variabilidad (parámetros)que Permite la variación dentro de lo que son las disposiciones innatas
-La adquisición del lenguaje se produce cuando La GU entra en contacto con la experiencia lingüística y evoluciona hacia una Gramática particular
La hipótesis del periodo critico
Esta hipótesis formulada por h.Lenneberg sostiene Que el lenguaje esta sometido a un periodo crítico que limita el lapso de Tiempo durante el cual puede sugerir y desarrolarse.Este periodo abarca desde El nacimiento hasta la pubertad.Pasado este tiempo se producen dificultades `para adquirir el lenguaje de manera completa y normal.
Carácterística de la gramática infantil
La gramática infantil desde sus primeras Etapas se ajusta a las sgtes peculiares
A)Utiliza estructuras abstractas
B)Esta regida por reglas
C)Es creativa y no imitativa
El niño da muestras De distinguir las estructuras abstractas que subyacen al nivel léxico ‘’saben’’ Que las operaciones lingüísticas son dependiente de la estructura
En conclusión el Hecho de que el niño distinga estucturas ,apique reglas de formación de Palabras y demuestre creatividad,nos muestran que operan los principios GU.
Etapas de la Adquisición del lenguaje
Desarrollo Fonológico
Etapa pre Lingüística de 1 a 5 o 6 meses
Durante los Primeros meses de vida el niño se limita a emitir sonidos que no están Asociados a ninguna actividad lingüística (llantos, suspiros)se trata de Sonidos condicionados fisiológicamente (malestar, hambre)esta fase pre Lingüística sigue aprox hasta los 5-6 meses
En esta etapa el Arullo,un canturreo que se asemeja a sonidos consonánticos y vocálicos de forma Difusa
El niño comienza a Producir sonidos placenteros, lo que también se refleja en las primeras risas. Estos sonidos llevan al niño a establecer una primera relación con el entorno, Principalmente con la madre
Al parecer el niño Ejercita el control del aparato vocal intentando ajustar la respiración y los Movimientos bucofaríngeos
Etapa del balbuceo 7 a 12 meses
Por primera vez el niño produce sonidos que son Percibidos por los adultos como emisiones silábicas. Dichas emisiones aparecen Primero en forma aislada y luego presentan series dadada tatata .La aparición Temprana de estos sonidos se relaciona con la facilidad articulatoria de estas Combinaciones
Etapa del balbuceo Con jerga 12 a 18 meses
Hacia el final del Primer año el niño aumenta paulatinamente el repertorio silábico, convirtiendo El balbuceo en una especie de jerga pseudolinguistica.Aunque corresponde a un Entrenamiento muscular necesario para obtener la destreza adecuada en el Control del tracto vocal ,esta etapa es señal de una actividad orientada Lingüísticamente
Comienza la Diferenciación del balbuceo de los nios según su lengua materna. Esto ocurre Con nios de distintas latitudes y lenguas
Desarrollo léxico Semántico: etapa holofrastica de 8 a 18 meses
El niño produce su Primera palabra, la holofase.Este hecho tiene un triple valor ya que la Producción de la primera palabra implica
-Producción léxica (se produce una palabra relativamente completa ,con estructura mofemica
-producción Semántica (aparece el significado léxico)
-anticipación de Contenidos semánticos propios de estructuras sintácticas (oraciones)
La holofase es una Palabra aislada.Aun no hay estructuras sintácticas (sintagmas, oraciones),pero La holofase equivale a una oración o acto de habla ej quiero que venga mi mama
Hay un aspecto Interesante en esta frase: a pesar de que las palabras que escucha el niño no Tienen una frontera clara entre ellas porque se dan en continum Lingüístico,el niño no parece tener Inconveniente en segmentarlas y conocerlas
La etapa de Holofase es variable depende de cada niño .Puede ocurrir a fines del primer año
Desarrollo Sintáctico etapa inicual 18 a 20 o 24 meses
Se inicia con la Emisión de 2 palabras que constituyen a una estructura sintáctica (sintagma u oración)
Avances léxicos, Sintácticos y semánticos
Después de estos Periodos se produce una explosión lingüística.Los niños comienzan a adquirir el Vocabulario a una velocidad asombrosa ,aumenta positivamente la longitud media De las emisiones y la llamada habla telegráfica caracterizada por la ausencia De palabras funcionales ,similar a un telegrama
A los 3 años aprox Se llega a un nivel de expresión lingüística que incluye una variedad notable De contrucciones semánticas:oraciones interrogativas,comparativas,pasivas ,clausulas adjetivas etc .A esta edad los niños pueden desarrollar ,con los Adultos conversaciones fluidas y gramáticamente correctas