Etapa constantiniana derecho romano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB
Fechas
RRCC América
12 de Octubre de 1492, realizando tres viajes más entre 1493 y 1504, en ellos comenzó la exploración del continente americano.
Carlos I (1517-1556)
1519 fue elegido emperador, Carlos V, movimiento comunero (1520) Batalla de Villalar (1521)
La crisis de 1640 Los Austrias
1668.Ind Portugal
1618La Guerra de los Treinta años
“Tregua de los Doce Años” (1609 - 1621)
). La Paz de Westfalia (1648) Paz de los Pirineos (1659),
Carlos III (1759-1788
La conquista romana de la Península fue un proceso largo, más de dos siglos, y discontinuo, alternó fases de grandes avances con periodos de estabilización. Distinguimos las siguientes etapas: Durante la segunda guerra púnica (218 – 201 a.C.) los romanos ocuparon el sur y el levante peninsular (zona ibera) tras derrotar a los cartagineses. A partir de entonces, y hasta el año 154 a.C. Roma consolidó los territorios ocupados, reprimiendo duramente las revueltas indígenas. En el año 154 a.C. Comenzaron las guerras contra celtíberos (resistencia de Numancia) y lusitanos (Viriato) que tras duros enfrentamientos culminarán con la conquista del centro y el oeste peninsular. La conquista se detuvo entonces hasta el 29 a.C. Cuando el emperador Augusto logró dominar todo el norte peninsular tras derrotar a cántabros y astures. La victoria romana provocó un amplio proceso de romanización, es decir de asimilación de las formas de vida romana por parte de los pueblos autóctonos. Fue un proceso progresivo y desigual: Rápido en la antigua zona ibera, pero lento y difícil en la zona celta. Las principales aportaciones romanas fueron la extensión del modelo social romano, las mejoras económicas gracias a los avances técnicos en la agricultura, la minería y el comercio (Calzadas) y el importante legado cultural que aportaron: latín, derecho romano, vida urbana, legado artístico en destacados edificios públicos (Acueducto de Segovia, Teatro de Mérida,…)