Etapa caperuza de el esmalte
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 18,58 KB
Zonas Topográficas de la pulpa:
(Desde
La dentina hacia adentro)
.Odontoblastica: Es la zona mas externa, esta en contacto Con la predentina, los odontoblastos están dispuestos en empalizada.
.Oligocelular o Basal De Weil: Prácticamente no Hay células, se encuentran en un plexo nervioso. Ademas hay tejido nervioso que Suele identificarse es un plexo llamado Raschkow.
.Zona rica en células: Está compuesta por Abundantes fibroblastos y uno que otro macrófago.
.Zona central de la pulpa: Se encuentra vasos sanguíneos
Y una que otra célula.
Dentina:
Compuesta principalmente por materia inorgánica en un 70 % cristales
De hidroxiapatita, fosfatos,carbonatos y sulfatos. Por materia orgánica en un
18% principalmente dada por fibras colágeno tipo I y III, proteoglicanos,
Fosforina dentinaria, proteína de la mantriz dentinaria y sialoproteina
Dentinaria y el otro 12% agua.
Unidad Estructurales básicas:
Túbulos Dentinarios:el túbulo Dentinario es una cavidad que se Identifica dentro del tejidodentinario, abarcando todo su espesor, que posee dentro de sí Mismo el proceso odontoblástico. El túbulo en Su porción más cercana a la pulpa se ve un poco más ancho y se va achicando en Su recorrido. Hay un pequeño espacio entre el proceso odontoblástico Y el túbulo dentinario, llamado Espacio Periprocesal, en donde se ubica además el Licor Dentinario En el cual se identifican Ciertas fibras nerviosas, dispuestas paralelas al proceso odontoblástico y son quienes le dan Sensibilidad a la dentina.
Morfología de los Túbulos Dentinarios
Curva Primaria: Forma de S itálica. Curvas Secundarias: curvaturas dentro de la S, ya que no es liso.
Dentina Peritubular
es la dentina que se encuentra rodeando los túbulos
Dentinarios. Es más mineralizada, posee poco colágen
que es de tipo III y
Posee más glicoproteínas y proteoglucanos
Dentina Intertubular: es la Dentina que se encuentra entre túbulo Y túbulo. Es menosmineralizada, posee más colágeno tipo I, está Dispuesta de manera más desorganizada
.
Unidades Estructurales Secundarias
Líneas Incrementales: son las Líneas que se marcan por el descanso De la producción dedentina en crecimiento Aposicional. Líneas de Owen: son más grandes. Líneas de Von Ebner: son más pequeña
Conexión Amelodentinaria: es la Zona ubicada entre la dentina y esmalte, no es recta.
Conexión Cementodentinaria: es la Uníón que separa a la dentina del Cemento
.Zona Granulosa de Tomes:
Se identifica como pequeños puntos localizados en la
Porción
Radicular del diente.
Se crea por diferentes modificaciones que puede presentar el
Proceso odontoblástico
Clasificación Histopográfica
. Desde afuera hacia
Adentro
Manto de la Dentina:es la Primera dentina que se forma. Está Compuesta por abundantes fibras gruesas de colágeno que están bien Organizadas. Se forma a través de pequeñas vesciculas matriciales.
Dentina Circumpulpar: se produce cuando el Diente erupciona, es la dentina que rodea la cámara pulpar y A los conductos. Está compuesta por fibras de colágeno delgadas y es mucho más Mineralizada que la dentina del manto. Se produce por calcosferitos.
Predentina: se identifica como una ligera capa de Matriz no calcificada, se observa de un color más claro.
Dentinogénesis
Etapas
1.- Elaboración de La Matriz Orgnánica : el odontoblasto primero elabora la matriz Dentro de su interior. 2.- Maduración de la Matriz: la matriz Elaborada semadura.3.Precipitación de las Sales Minerales: se precipitan las sales minerales que estimulan la Calcificación o mineralización del tejido dentinario
Ciclo Vital de los Odontoblastos
Célula Mesenquimática Indiferenciada: es poligonal.Preodontoblasto: Es redondo y presenta anexa a ella una célula subodontoblástica.
Odontoblasto Joven: comienza a ser cúbica y se observa un prestigio del proceso odontoblástico.
Odontoblasto Secretor: Cilíndrico con núcleo hacia distal, gran cantidad de organelas -abundante RER que permite la producción de matriz dentinaria que posteriormente va a ser Calcificada
Clasificación Histogenética
Primaria: es la primera que se deposita desde el comienzo de la Dentinogénesis hasta que el diente entra en Oclusión.
Secundaria:
Terciaria: es la que se produce en los sitios donde hay estímulo. Es desorganizada y de colormarrón. Por ejemplo: donde haya una Caries, la dentina buscará que la Caries no llegue a la pulpa Y se formará dentina.
Muerta: no tiene proceso odontoblástico, es Histológicamente oscura.
Esclerosada:los túbulos dentarios comienzan a llenarse de dentina, ésta es llamada Esclerosada
Disco trilaminar y embrionario
Todos los tejidos y órganos del ser humano se originan de 3 capas germinativas que son como capas de células madre:
·Ectodermo: Se da origen al epitelio que va a cubrir la cavidad oral primitiva
·Mesodermo: Proliferación de células de la cresta neural que se unen a las células delmesodermo y van a formar Ectomesenquima y van a migrar a la cabeza. Esto quieredecir que la mayoría de Las estructuras de cabeza y cuello van a estar formadas por este Tejido llamado ectomesenquima
·Endodermo
El ectodermo y el mesodermo son los responsables de la formación de la cavidad bucal
Fases de la formación del órgano dental:
Lo primero que tiene que ocurrir es un
Fenómeno de inducción que activa la formación del órgano dental mediante el
Ectomesenquima que induce a las células para que proliferen y se forman dos
Invaginaciones llamadas lamina vestibular y lamina dental
Odontogenesis
: conjunto de procesos de mecanismos que
Ocurren en el embrión y en el niño que permiten el desarrollo de los órganos
Dentales, este es el mismo proceso en la dentición primaria y en la permanente
Lo que varía es el periodo en el que se produce el germen dental también es
Igual para todos los órganos dentales
Este proceso parte de un epitelio bucal de la cavidad Bucal primitiva (estomodeo) y en ella hay varias transformaciones y cambios Hasta dar origen al órgano dental
Fases de formación del órgano dental:Lo primero que tiene que Ocurrir es un fenómeno de inducción que activa la formación del órgano dental Mediante el ectomesenquima que induce a las células para que proliferen y se Forman dos invaginaciones llamadas lamina vestibular y lamina dental
Etapa de brote: A la octava semana de Vida intrauterina (en dientes primarios) encontramos en el epitelio de la Cavidad bucal primitiva la lámina dentaria y en su extremo se observa un brote.
Estadio del casquete: En esta etapa el brote va a Crecer y va a adquirir una forma distinta ya que crece las en las porciones Laterales que en el centro y formo una estructura parecida a un casco. A este Casco se le va a llamar órgano del esmalte que es de origen ectodérmico porque Viene del epitelio dental primitivo y va a dar origen al esmalte.
Etapa de campana inicial: Los bordes laterales del órgano del esmalte siguen creciendo hacia abajo mucho más rápido que el centro Y ahora el órgano no tiene forma de casquete sino de campana.
Etapa de campana avanzada: Las células van a Adquirir una forma muy específica y se van a empezar a formar los tejidos duros Del diente
Cuál es el requisito indispensable para que se produzca Esmalte? Que los odontoblastos produzcan la primera capa de pre dentina que Luego se endurece y se transforma en dentina. Si no hay dentina no hay esmalte (siempre lo preguntan)
Etapas de la odontogenesis
Morfogénesis: es la formación de la estructura del Diente. En esta primera etapa el germen dental va a tener la forma de la corona Del diente que se está formando, es decir, si es un incisivo va a tener la Forma del borde incisal y sus carácterísticas
Histogénesis: formación de los tejidos duros del Diente
Fases de formación del órgano dental: El Ectomesenquima que induce a las células para que proliferen y formas dos Invaginaciones llamadas laminas vestibulares y lamina dental.
Esmalte
: Tiene un 96% de matriz inorgánica,
Es decir, de matriz mineral; esta matriz son fosfato de calcio en forma de
Cristales de hidroxiapatita. Presenta apenas un 1% de matriz orgánica y
3% de agua . Naturaleza proteica y es incapaz de repararse.
Unidad estructural básica:
Esmalte prismático: es una estructura que va Desde el prisma del esmalte hasta su superficie y también se le llaman varillas Del esmalte porque se ven de manera longitudinal. Su formación se debe al Proceso de tomes en el ameloblasto.
Esmalte aprismatico: Es material adamantino Carente de prismas. Está ubicado en la conexión amelodentinaria porque ahí Comienza la síntesis de esmalte y todavía no se ha desarrollado proceso de Tomes y también se encuentra en la zona superficial del esmalte donde ya el Proceso de tomes ha involucionado y no se organizan los cristales de Hidroxiapatita para producir el esmalte
Unidad de estructurales secundanrias
:
1.Estrías de Retzius: Estrías de Retzius: son líneas
Incrementales que marcan periodo de descanso y de aposición del tejido durante
La formación de la corona, son variaciones en los diferentes grados de
Mineralización 2.
Penachos adamantinos: son estructuras semejantes a microfisuras del esmalte. Se
Cree que se forman en el desarrollo debido a cambios bruscos en la dirección de
Grupos mineralizados.
3. Bandas de
Hunter—Schreger: son bandas claras y oscuras denominadas parazonas y
Diazonas
4. Esmalte
Nudoso: zona irregular de esmalte prismático que se localiza en la regíón
De las cúspides y está formado por el entrecruzamiento de los prismas, lo que
Aumenta la resistencia del esmalte.
5.Conexión amelodentinaria: es la conexión entre el esmalte y la
Dentina y se establece en los primeros estadios de la embriología
Dentaria 6.Husos adamantinos: son
Estructuras irregulares que se encuentran en la CAD.
7.Lineas de imbricación de pickerill: son surcos poco
Profundos existentes en la superficie del
Esmalte, 8.Surcos
De esmalte: son fisuras que se observan en la superficie del esmalte de
Premolares y molares 9.Laminillas
O microfisuras: on formaciones rectilíneas y finas que van desde la superficie
Del esmalte hasta la dentina
Cubiertas superficiales del esmalte:
.Cutícula del esmalte: es una membrana que cubre la Corona del diente recién erupcionado.
.Película secundaria o adquirida: Es una película clara, Acelular y externa de bacterias que vuelve a formarse a las pocas horas
Mecanismos de erupción: Hacen un proceso multifactorial
1.Formación y crecimiento de la Raíz
2.Crecimiento del hueso alveolar
3.Presión Vascular e hidroestatica del tejido conectivo Periodontal
4.Tracción del componente colágeno del ligamento Periodontal
Movimientos de la erupción dentaria:
Etapa Preeruptiva : se inicia con Formación de la corona hasta el Comienzo de la formación radicular
Etapa Eruptiva Prefuncional: e inicia Con la formación de la raíz hasta Que el diente entra en contacto con su antagonista.
Etapa eruptiva Funcional: omienza una vez que el diente Entra en contacto con su antagonista hasta la Pérdida del mismo.
Cementogenesis
Cuando ya está formada la corona del diente el asa Cervical crecía hacia abajo
y formaba el patrón de la raíz. Una vez que el asa Crece estimulaba a los odontoblastos para que produjeran la primera capa de Dentina de la raíz y cuando esto sucedía se fragmenta la vaina radiular de Hertwig. Luego las células del saco dental Entraban en contacto con la dentina y Producen la primera capa de cemento
Defectos de tejidos duros del diente
Los ameloblastos y odontoblastos Son muy sensibles a diferentes cambios que P
ueden presentar la madre o el niño
·el Aumento de temperatura por fiebre puede afectar el funcionamiento de estas Células
·si la Madre o el niño están expuestos a radiaciones ionizantes esto evita que las Células se
dividan y puedan diferenciarse.
·Trastornos Genéticos donde hay problemas con la producción de tejidos duros
·El Exceso del ion flúor puede causar problemas en el esmalte
·Hipoplasia: No se produjo como debería ser la matriz orgánica del esmal
te por lo tanto no se mineralizo y no hay esmalte
·Hipo Mineralización: son dientes más blancos y menos mineralizados
·Fluorización: Es el esmalte muy mineralizado y va a haber manchas blancas.
Esto es malo porque si es muy duro se puede Romper
·Amelogenesis Imperfecta