Estudios y Platós de Grabación: Características y Tipos para Producción Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Estudios de Grabación y Filmación: Conceptos Clave

Los estudios de grabación o de filmación son espacios físicos dentro de las instalaciones de una empresa audiovisual donde se registran las imágenes y/o sonidos necesarios para la producción de programas o películas. Constituyen el conjunto de instalaciones y servicios técnicos que hacen posible la producción cinematográfica y televisiva.

¿Qué es un Platón?

Un plató es cada uno de los recintos acondicionados para servir de escenario en la grabación o rodaje. Se diferencia del estudio en que este último es el conjunto de instalaciones, mientras que el plató es solo una parte de dicho estudio.

El plató es una instalación cubierta, preparada para la grabación de imágenes y sonidos. Reúne características estandarizadas en cuanto a condiciones acústicas, de iluminación y espaciales, para facilitar la operación de los equipos de captación.

Diferencias entre Platós de Cine y Televisión

La diferencia más notable entre el plató de cine y el de televisión es que este último debe tener instalaciones auxiliares para permitir la grabación mediante cámaras electrónicas. Esto implica:

  • Puntos de conexión para cámaras y micrófonos distribuidos por el perímetro.
  • Emparrillado en el techo para la iluminación, dejando libre la superficie del plató para el desplazamiento de cámaras y jirafas.

Clasificación de los Platós

Los platós se clasifican según su tamaño y equipamiento:

  • Plató grande: Más de 2000 m2, con seis cámaras.
  • Platós intermedios:
    • Entre 1500 y 1000 m2, con cinco cámaras sobre pedestales neumáticos.
    • Entre 1000 y 500 m2, con cuatro cámaras.
    • De 500 a 150 m2, con cuatro cámaras (generalmente para programas informativos).
  • Platós pequeños: Aproximadamente 50 m2, con dos cámaras sobre trípode.

También existen los "set de redacción", que son platós desplazados a la propia redacción con una dotación básica.

Características Principales de un Platón

Un plató de grabación o filmación debe cumplir con una serie de requisitos para garantizar la calidad de la producción:

  • Ausencia de columnas: Para no obstaculizar las tomas desde diferentes ángulos.
  • Suelos nivelados: Para evitar movimientos de las cámaras fijas o robotizadas. Deben soportar grandes pesos.
  • Techos altos: Para ubicar las fuentes de iluminación (parrilla o similar). La altura mínima suele ser de 7 metros para evitar problemas en planos generales.
  • Insonorización: Paredes y puertas insonorizadas, con bloqueo remoto. Señalización de "silencio" y timbres de aviso de grabación.
  • Ubicación: Lejos de zonas ruidosas como aeropuertos, autovías, etc.
  • Conexiones: Conexiones de audio y vídeo localizadas y centralizadas para enviar señales a las salas de control.
  • Accesos: Accesos para vehículos pesados (transporte de equipos y decorados).
  • Ventilación: Indispensable debido al calor generado por luces y personal. El ruido de los sistemas de ventilación debe ser controlado durante la grabación.

Entradas relacionadas: