Estudios Longitudinales vs. Transversales, Test de Hipótesis e Investigación-Acción en Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Semejanzas y diferencias entre estudios de desarrollo longitudinales y transversales

Estudios Longitudinales (Dependientes)

Analizan las características de un grupo de individuos en diferentes momentos o niveles de edad mediante observaciones repetidas.

Ventajas:

  • Establecen relaciones causales.
  • Controlan los efectos de la maduración.
  • Analizan los resultados de una acción.
  • Existe una interconexión de factores determinantes de la conducta.

Inconvenientes:

  • Selección de la muestra.
  • Pérdida selectiva de la información.
  • Efectos de medida.
  • Erosión temporal.
  • Generalización.
  • Dificultad para seguir la planificación.

Estudios Transversales (Independientes)

Analizan en un mismo momento distintos periodos, se comparan distintos grupos de edad, observados en un solo momento.

Ventajas:

  • Menos costosos.
  • Más rápidos.
  • Menor efecto de medida.
  • Facilidad para lograr la participación.
  • Se puede trabajar con un mayor número de participantes.

Inconvenientes:

  • Selección de la muestra representativa.
  • Se consigue menos información.

Test de Hipótesis: Fundamentos y Aplicación

El test de hipótesis es una inferencia estadística utilizada para juzgar si una propiedad que se supone cumple una población estadística es compatible con lo observado en una muestra de dicha población. Mediante esta teoría se aborda un problema estadístico, considerando una hipótesis nula (H0) y una hipótesis alternativa (H1), y se intenta averiguar cuál de las dos es verdadera, tras aplicar el problema estadístico a un cierto número de experimentos. Está fuertemente asociada a los considerados errores tipo 1 (posibilidad de rechazar la H0 siendo verdadera) y tipo 2 (aceptar la H0 siendo falsa).

Triangulación en la Investigación Cualitativa

La triangulación se refiere a una estrategia de control para favorecer el rigor científico de una investigación cualitativa, aunque algunos la identifican como una técnica de recogida de datos. Hoy día también se utiliza para llevar a cabo el análisis y presentación de resultados.

Tipos de Triangulación:

  • De tiempo
  • De espacios
  • De métodos (muy utilizada)
  • De sujetos o personas

Características de la Investigación-Acción

  • Unión de teoría y práctica
  • Transformación de la realidad: cambio
  • Parte de problemas prácticos
  • Formativa
  • Reflexión crítica

Diferencias y Semejanzas entre la Investigación Experimental y la Metodología Observacional

La investigación experimental intenta establecer relaciones causa-efecto, por lo que se manipula una variable independiente para valorar su efecto sobre una variable dependiente. No obstante, es difícil establecer una relación causa-efecto, solo puede establecerse por aplicación del razonamiento lógico en experimentos bien diseñados. La metodología observacional se basa en que no se manipula la realidad, es natural y espontánea (describe la realidad tal como es) y puede ser cuantitativa o cualitativa.

Entradas relacionadas: