Estudios Epidemiológicos y Factores de Iluminación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Met pto x pto

Met pto x pto: Emplea el calculo de sistemas de alumbrado de exteriores o áreas mayores. Busca en determinar el nivel de iluminación que se puede garantizar en un punto determinado por la característica de iluminaria, altura y la distancia del punto. Se usa para alumbrado publico, parques y avenidas. Calculo fact utilización y mantenimiento: Calcula índice local por su geometría. Y usa los factores de reflexión (techo, pared, suelo). Su fórmula es K = a.b/ h(a+b). Los valores de CU están tabulados y son suministrados por los fabricantes. Si no los tenemos en tabla, hay que interpolarlos. El factor de mantenimiento depende del grado de suciedad ambiental y frecuencia de limpieza. Met alumbrado: indica como reparte luz en zona iluminada.


EPIDEMIOLOGIA

EPIDEMIOLOGIA: Estudio de la distribución de enf en la población humana. Es una disciplina medica. Grandes epidemias: Fuego san Antonio, sudor ingles, peste bubónica/negra. Estas Epidemias se aplican en enfermedades transmisibles, medición de niveles de salud, control y prevención, planificación de salud.

TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS DESCRIPTIVOS: Ecológicos (en Poblaciones), Serie de casos y Transversales (en Individuos). Salud: Proceso de equilibrio inestable entre individuo, la comunidad y el MA. El proceso es cambiante dentro de los limites establecidos y en relacion con variables como la edad, sexo, condiciones ambientales y cultura. No es un estado, sino un proceso. Es una realidad cambiante, es intrínsecamente unida a la enfermedad y supera el aspecto biológico, psíquico y social.

Unidad de FLUJO LUMINOSO = Lumen. 1 watt = 683 lm


LEY INVERSA DE LOS CUADRADOS: Es solamente valida si la dirección del rayo de luz es incidente perpendicular a la superficie. Relaciona la intensidad luminosa y la distancia a la fuente. LEY DE COSENOS: Si el rayo no es perpendicular, hay que descomponer la iluminancia recibida en un componente horizontal y otra en vertical a la superficie. RENDIMIENTO LUMINOSO: Es el cociente entre el flujo luminoso producido y la potencia eléctrica consumida, que viene con las características de lámparas. Mientras mayor sea la lámpara menos gastará.  Las luminarias, deben asegurar la protección de las personas contra los contactos eléctricos. En clase 0 (aislamiento principal, sobre el medio circulante), clase 1 (recae sobre aislamiento y conductor de protección conectado a tierra que se conecta al borne marcado). Clase 2 (Se comprende en medidas suplementarias, como aislamiento reforzado. No se incorporan en toma de tierra. Clase 3 (Son contra los contactos eléctricos realizando un alimentado en las luminarias a baja tensión de seguridad). Se clasifican según grado de protección contra polvo, líquidos y golpes.


Ruido: Es un contaminante físico que consiste en la mezcla compleja de sonidos de frecuencias diferentes, que produce una sensación auditiva considerada molesta o incomoda y que con el paso de tiempo y por efecto de su reiteración puede ser perjudicial para la salud de las personas. Tiene contaminantes químicos/físicos (energía). Hay algunos efectos sobre la audición (fatiga, enmascaramiento, hipoacusia, sordera). Ruido por impacto entre 80 y 140 dBA. Hipoacusia inducida por ruido.Es la respuesta de un receptor a un estímulo sostenido. En función del tiempo, la energía que la utiliza el receptor se complementa con la energía metabolica del mismo. Esto se manifiesta por una reducción de la sensibilidad del oído humano. Éste fenómeno no es un daño tisular, es una alteración bioquímica. Se estima que un tercio de la población mundial padecen algún grado de sordera por sonidos de alta intensidad.  La mayor probabilidad de lesión es a partir de la mediana edad. La hipoacusia pasa por 4 fases. La primera fase es la instalación de un déficit permanente, la segunda es la de latencia, la tercera es latencia subtotal y por último la cuarta fase es la terminal o hipoacusia que se manifiesta.


Hig industrial: Ciencia que anticipa, identifica y controla el riesgo en el lugar de trabajo, en relación con él y que lo puedan poner en peligro para la salud. Se tiene en cuenta su repercusión en comunidades vecinas y MA. OBJ Hig: PROTECCION/PROM TRAB, prot MA, contribuir desarrollo Seguro y sustentable. Estudio epid estado actual: Transversal. Estudio epid investig (ob): ensy com,clic,camp. Estudio epid NO prosp: Casos y control. Crit valid hip invest: Cohes, anal, fuerza asoc. Estrat hig lab: Previ, prot, preve. Umbral dolor vista: Ning. Muro NO abs: Amp ruido. Rend lumen: Rel Ent luz q emite lámpara y la E entregada. Lamp > ilum 90°: V, ley cos. Lamp > ilum > dist: F, leg inversa del cuad. Legis arg origen: Ning. NSCE: niv son cont eq. H.Clin: Con teo, sob síntomas. FHA: Junin. Ilum: Dec 351. Ruido: 295. DB unid: Pasc. Unid Fl Lum: Lumen. Unid Ilum: Lux. Todas lamp emiten = long onda: F. Etapas hig: Anular R, Alejar indiv, confinar R, Protecc personal. Factores EP: Varibilidad bio, Multicausalidad, inespecifidad clin, condiciones de exposicion. Riesgo: Cond trabajo que da lugar a un accidente o EP. Posib de ocurrencia de un evento y magnitud de consecuencias.

Entradas relacionadas: