Estudio Técnico de Proyectos: Optimización del Tamaño y Localización Estratégica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Estudio Técnico de Proyectos

El estudio técnico tiene como objetivo analizar las diferentes formas en que los factores productivos pueden combinarse para obtener el producto deseado. Consiste en analizar las combinaciones posibles y seleccionar, de acuerdo con un conjunto de consideraciones, la alternativa que se juzgue más apropiada para el objetivo perseguido por el proyecto.

Tamaño del Proyecto

La definición del tamaño de un proyecto es crucial para su viabilidad y éxito. A continuación, se plantean preguntas fundamentales para su determinación:

  • ¿Cómo se puede definir el tamaño de un proyecto?
  • ¿Cuáles son los principales elementos que pueden afectar el tamaño del proyecto?
  • ¿El tamaño es una magnitud rígida o puede experimentar cambios?
  • ¿Qué criterios seguir para decidir el tamaño del proyecto?
  • ¿El tamaño definido es compatible con las conclusiones del estudio de mercado, del proceso, la disponibilidad de insumos, las obras físicas y el análisis de costos obtenidos?

La capacidad normal es aquella que, bajo las condiciones de producción que se estima regirán durante el mayor tiempo a lo largo del período considerado, permite lograr el costo unitario mínimo. El concepto de capacidad normal es el que se debe adoptar como definición de tamaño del proyecto.

La capacidad máxima se refiere a la mayor producción que se puede lograr sometiendo los equipos al máximo esfuerzo, sin considerar los costos de producción.

Principales elementos o variables que pueden afectar el tamaño

  • Capacidad máxima
  • Disponibilidad de recursos

Rangos de variación del tamaño

  • Capacidad máxima
  • Capacidad normal
  • Capacidad mínima

Decisión o definición del tamaño óptimo del proyecto (de la planta)

Debe incluirse una compatibilización o justificación del tamaño del proyecto en relación con los resultados del estudio de mercado, el análisis de los procesos, la localización, la disponibilidad de insumos, las obras físicas y el análisis de costos.

Localización del Proyecto

La elección de la localización es un factor determinante en la eficiencia y rentabilidad de un proyecto. Los tres aspectos centrales a considerar son:

  • Disponibilidad de materias primas
  • Mercado
  • Transporte

Elementos que inciden en la localización: ventajas y desventajas

  • Acceso a las materias primas, factores tecnológicos y humanos.
  • Acceso al mercado, factores de mercado.

En la instalación y ubicación de una planta se pueden distinguir dos etapas:

  1. Primera etapa: Considerar los costos de transporte.
  2. Segunda etapa: La exploración del lugar.

Rol de las materias primas y los transportes en la localización

El lugar en que está situada la materia prima ejerce una influencia decisiva cuando se necesitan grandes volúmenes para la elaboración del producto final. En estos casos, el transporte de la materia prima sería de costo muy elevado, ya que se trata de transportar materiales de grandes volúmenes y de escaso valor unitario, además de perecederos.

Niveles de localización: macro y microlocalización

  • MACRO: en la elección de la región o zona en que se ha de localizar el proyecto.
  • MICRO: en la elección del terreno o lugar preciso de localización.

Entradas relacionadas: