Estudio Técnico de Proyectos: Optimización y Planificación de la Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Estudio Técnico: Ingeniería del Proyecto

La ingeniería del proyecto busca diseñar la **función de producción óptima** que utilice de la mejor manera los **recursos disponibles**. Para ello, se plantean las siguientes interrogantes clave:

  • ¿Cómo producir un artículo o prestar un servicio?
  • ¿Con qué medios elaborarlo o producirlo?
  • ¿Qué proceso productivo debe elegirse?
  • ¿Dónde debe localizarse la unidad productiva?
  • ¿Qué construcciones necesita?
  • ¿Qué instalaciones auxiliares o complementarias requiere?
  • ¿Cuál es la organización para que funcione?
  • ¿Cuál es el calendario de montaje y en qué tiempo se llevará a cabo el proyecto?

Este estudio debe describir las **características físicas y operativas** de la nueva unidad productora.

2.1: Tamaño del Proyecto

La **capacidad productiva** se mide por la cantidad de productos en un tiempo determinado, buscando el **rendimiento máximo al menor costo** y en condiciones corrientes.

a) Factores condicionantes del tamaño:

  • El **tamaño del mercado**
  • La **capacidad financiera** del propietario
  • La **disponibilidad de materias primas**
  • La **disponibilidad de mano de obra calificada**
  • Los **transportes**
  • Los **problemas institucionales**
  • La **capacidad administrativa**

2.2: Proceso Productivo

Se refiere a la fabricación del producto.

  • Trabajar con **métodos ya conocidos**.
  • La **normalización del proceso** sea reconocida en el país.
  • Normalización en el uso de **materias primas**.
  • Minimizar el **stock** y el uso de **maquinarias**.
  • Conocer el grado de **automatización de la maquinaria**.

2.2.1: Proceso de Transformación

  • **Materias primas** y secundarias.
  • **Plan de producción**, que depende de la estimación en ventas.

2.2.2: Descripción de Instalaciones y Equipos

  • **Procesos de transformación**: *layout* modificado hasta llegar al correcto.
    • Elaboración de **planos de planta**.
    • Planos detallados (3 vistas).
    • Maquetas.
  • **Servicios complementarios**: permiten un adecuado funcionamiento (baños, bodega, estacionamiento, casino).

2.2.3: Calificaciones del Proceso

Permite un **análisis crítico** de los diferentes aspectos del **proceso productivo**.

  • **Calificación del diseño**: se examina la **calidad del diseño** y las **instalaciones proyectadas**.
  • **Calificación de la operación**: examinar los **problemas técnicos**.
  • **Posibilidades de expansión**: conviene prever algunas variaciones de sus elementos componentes, como: **capacidad ociosa**, **sobredimensionamiento de productos**, etc. La elección bien fundada permite analizar la **compatibilidad** que debe existir entre el proceso, el tamaño y la localización.

2.3: Localización

2.4: Construcciones

  1. **Inventario de Obras**:
    • Relación y especificación de las **obras a realizar**.
    • Obras en **áreas exteriores**.
    • Obras en **subterráneos**.
    • Obras en **pisos de acceso**.
    • Obras en **zonas de producción**.
    • Obras en **servicios complementarios**.
  2. **Dimensiones de las obras**.
  3. **Requisitos de las obras**.
  4. **Problemas específicos**.

2.5: Servicios Complementarios

  • **Instalaciones diversas**.
  • **Construcciones**.
  • **Servicios generales**.

2.6: Organización

Se refiere a la ejecución y operación del proyecto.

  • **Organización para la ejecución**: establece la forma en que se ordena la construcción (entidad ejecutora, tipo de contrato).
  • **Organización para la operación**: se refiere a la forma en que se desenvolverá el proyecto durante su vida útil en cuanto a su administración (organigramas, manuales de procedimientos son algunos instrumentos).

2.7: Calendario de Ejecución

**Carta Gantt**.

Entradas relacionadas: