Estudio Técnico: Optimización de Procesos y Planificación de la Producción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 205,13 KB
Objetivos y Generalidades del Estudio Técnico
El estudio técnico es fundamental para verificar la viabilidad de un proyecto productivo. Sus objetivos principales y las partes que lo componen son:
- Verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto que se pretende.
- Analizar y determinar el tamaño, la localización, los equipos, las instalaciones y la organización óptimos requeridos para realizar la producción.
Tipos de Proceso de Manufactura
Existen diversos tipos de procesos de manufactura, cada uno adaptado a diferentes volúmenes y características de producción:
- Manufactura por proyecto: Se refiere a la construcción de un producto por única ocasión, o en dos o tres ocasiones, caracterizado por su singularidad.
- Manufactura por órdenes de producción: Implica elaborar una cantidad determinada de producto con características específicas. Requiere personal con habilidades y experiencia especiales, equipo productivo especializado y un tiempo límite de elaboración.
- Manufactura por lotes: Se presenta cuando se fabrica un producto similar en grandes cantidades, basándose en operaciones repetitivas.
- Manufactura por línea: Se utiliza cuando una empresa elabora una gama de productos y uno de ellos tiene una demanda significativamente mayor que los demás, justificando una línea de producción dedicada.
- Manufactura de procesamiento continuo: Una materia prima pasa a través de varios procesos, elaborando diversos productos sin interrupción, ideal para producciones a gran escala y estandarizadas.
Factores Clave para la Determinación y Optimización de la Capacidad de una Planta
Para determinar el tamaño óptimo de la planta y optimizar su capacidad, es esencial conocer tiempos predeterminados y movimientos del proceso. Los factores clave a considerar incluyen:
- Cantidad deseada a producir.
- Intensidad en el uso de la mano de obra a adoptar.
- Cantidad de turnos de trabajo.
- Optimización física de la producción.
- Capacidad individual de cada máquina.
- Optimización de la mano de obra.
Factores Determinantes de la Distribución de Planta
La distribución de la planta es un aspecto crítico que impacta directamente la eficiencia operativa y está determinada en gran medida por:
- El tipo de producto: Ya sea un bien o un servicio, el diseño del producto y los estándares de calidad influyen en la disposición.
- El tipo de proceso productivo: La tecnología empleada y los materiales requeridos son fundamentales para definir el flujo de trabajo.
- El volumen de producción: Un tipo continuo y alto volumen de producción difiere de un proceso intermitente y de bajo volumen.
Tipos Básicos de Distribución de Planta
Existen tres tipos básicos de distribución de planta, cada uno adecuado para diferentes escenarios productivos:
- Distribución por proceso: Agrupa a personas y equipos que realizan funciones similares, ideal para trabajos en bajos volúmenes de producción y alta variedad.
- Distribución por producto: Agrupa a los trabajadores y al equipo de acuerdo con la secuencia de operaciones realizadas sobre el producto o usuario, optimizando el flujo para producciones de alto volumen y baja variedad.
- Distribución por componente fijo: La mano de obra, los materiales y el equipo acuden al sitio de trabajo, común en proyectos grandes e inamovibles como la construcción de barcos o edificios.
Diagramas para la Representación y Análisis del Proceso Productivo
Para representar y analizar eficientemente el proceso productivo, se pueden emplear diversos diagramas:
1. Diagrama de Bloques
Cada operación unitaria ejercida sobre la materia prima se encierra en un rectángulo. Cada rectángulo se une con el anterior y el posterior por medio de flechas que indican tanto la secuencia de las operaciones como la dirección del flujo.
2. Diagrama de Flujo del Proceso
Aunque el diagrama de bloques también es un diagrama de flujo, este posee más detalles e información. Utiliza una simbología internacionalmente aceptada para representar las diferentes etapas del proceso.
Simbología del Diagrama de Flujo del Proceso:
- Operación: Significa que se efectúa un cambio o transformación en algún componente del producto.
- Transporte: Es la acción de movilizar de un sitio a otro algún elemento en determinada operación o hacia algún punto de almacenamiento o demora.
- Demora: Se presenta generalmente cuando existen cuellos de botella en el proceso y hay que esperar turno para efectuar la actividad correspondiente.
- Almacenamiento: Representa el resguardo de materia prima, producto en proceso o producto terminado.
- Inspección: Es la acción de controlar que se efectúe correctamente una operación, un transporte o verificar la calidad del producto.
- Operación combinada: Ocurre cuando se efectúan simultáneamente dos de las acciones mencionadas (ej. operación e inspección).
3. Iconograma
Es la representación de un proceso por medio de imágenes, ofreciendo una visualización intuitiva y fácil de comprender.
4. Diagrama Sinóptico
Se utiliza para representar procesos complejos que pueden tener decenas o cientos de actividades, proporcionando una visión general y estructurada.
Análisis y Determinación de la Localización Óptima del Proyecto
La elección de la localización óptima para un proyecto es crucial y se puede abordar mediante métodos cualitativos y cuantitativos.
Método Cualitativo por Puntos
Este método asigna factores cuantitativos que se consideran relevantes para la localización. Permite ponderar factores de preferencia para el investigador al tomar la decisión.
Factores a Considerar para la Evaluación de Localización:
- Factores geográficos (clima, topografía, disponibilidad de terreno).
- Factores institucionales (políticas gubernamentales, impuestos, regulaciones).
- Factores sociales (disponibilidad de mano de obra, servicios, calidad de vida).
- Factores económicos (costos de transporte, disponibilidad de materias primas, mercados, energía).
Método Cuantitativo de Vogel
Este método se enfoca en el análisis de los costos de transporte, tanto de materias primas como de productos terminados, buscando minimizar estos costos para determinar la localización más eficiente.
Consideraciones para la Determinación del Precio de Venta
La determinación del precio de venta es un proceso estratégico que requiere considerar múltiples factores para asegurar la rentabilidad y competitividad del producto o servicio.