Estudio T6
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB
Patología
Pathos: estado anormal duradero como producto de una enfermedad.
Enfermedad: Entidades reconocibles por manifestaciones carácterísticas y por una evolución natural típica. Estudio de las causas estructurales y funcionales de la enfermedad humana
Aspectos del proceso patológico ETIOLOGÍA: causa de la enfermedad. PATOGENIA: mecanismo (s) del desarrollo de la enfermedad. CAMBIO MORFOLÓGICO: alteraciones estructurales inducidas en las células y en los tejidos por la enfermedad. SIGNIFICACIÓN CLÍNICA: las consecuencias funcionales de los cambios morfológicos
en la Universidad de Berlín.
EnRudolf Virchow, fundador de la patología celular. Virchow fue el primero en demostrar que la teoría celular se aplica tanto a los tejidos enfermos como a los sanos es decir, que las células enfermas derivan de las células sanas de tejidos normales. Si bien el objeto central del estudio teórico de la Patología es la enfermedad como ente, en la práctica el objeto más importante es el diagnóstico de enfermedades y lesiones, lo que tiene mucha trascendencia para el tratamiento y pronóstico en pacientes.
Métodos DE Diagnóstico
BIOPSIAS
procedimiento en el que se remueve tejido de un organismo para examen microscópico y así establecer un diagnóstico.
La Patología Quirúrgica es la rama de la Anatomía Patológica que se preoBiopsia percutánea cupa del estudio de las biopsias
El diagnóstico histopatológico muchas veces precede al tratamiento. Según el tipo de muestra se distinguen:Biopsia por punciónBiopsia incisional Biopsia escisional Formas especiales de biopsia.
Biopsia por punción (PAF):
Se utiliza tanto en lesiones de tamaño pequeño como en las más grandes.
Es recomendable no emplearla indiscriminadamente, pues la muestra que se obtiene puede no ser representativa y, en consecuencia, llevar a errores diagnósticos por interpretación inadecuada.
PAAF : punción aspiración con aguja fina . TRUCUT : punción aspiración con aguja gruesa Biopsia incisional se extirpa parte de la lesión, exclusivamente con un propósito diagnóstico.
Se recomienda en lesiones de gran tamaño, en las que será necesario programar ulteriormente una intervención quirúrgica de gran envergadura
Biopsia escisional se extirpa la lesión completa en un solo tiempo.
Esta biopsia incluye habitualmente tejido normal adyacente para tener un margen de seguridad. Es ideal para lesiones pequeñas.
Formas especiales de biopsia
Biopsia percutanea :
es aquella en la cual el tejido se obtiene por punción a través de la piel.
Biopsia endoscópica
El tejido se obtiene con instrumentos (endoscopio) a través de cavidades naturales Biopsia estereotáxica:
Biopsia cerebral a través de estereotaxis, o sea la localización del sitio de la biopsia se hace mediante análisis externo de coordenadas Biopsia punch: biopsia de piel obtenida con instrumentos cilíndrico hueco llamado punch, de diámetro variable (algunos mm) que permite el estudio de todas las capas de la piel e hipodermis Biopsia shave:
Biopsia de piel en la que la muestra se obtiene mediante corte paralelo a la superficie cutánea (afeitado).
BIOPSIA REQUERIMIENTO:
SOLICITUD, IDENTIFICACIÓN ,ORIENTACIÓN, ENVASES, FIJADORES, TRANSPORTE ERRORES
SITIO EQUIVOCADO, MUESTRA INADECUADA, EXTRAVÍO, MALA ROTULACIÓN, MALA FIJACIÓN DEFORMACIONES, MARGEN INADECUADO
. INFORMES
DATOS GENERALES ,MACROSCOPIA, MICROSCOPIA,CONCLUSIÓN,COMENTARIO.
Técnicas ESPECIALES
CUANTITATIVAS, CITOMETRÍA DE FLUJO,ANALIZADORES DE IMÁGENES v
CUALITATIVAS Histoquímica INMUNOHISTOQUIMICA
BIOLOGÍA MOLECULAR,SOUTHERN BLOT, NORTHERN BLOTHIBRIDIZACIÓN IN SITU,P.C.R.,FISH, CISH ,RT- PCR
INMUNOHISTOQUIMICA :
Corresponde a un grupo de técnicas de inmunotinción que permiten demostrar una variedad de antígenos presentes en las células o tejidos utilizando anticuerpos marcados.
Estas técnicas se basan en la capacidad de los anticuerpos de unirse específicamente a los correspondientes antígenos.
Esta reacción es visible sólo si el anticuerpo está marcado con una sustancia que absorbe o emite luz o produce coloración.
Microscopía electrónica de transmisión
En esta técnica la preparación teñida es traspasada por un haz de electrones, lo cual proporciona la imagen ultrafina sobre una pantalla ad hoc.
Microscopía electrónica de barrido
La microscopía electrónica de barrido permite el estudio de superficies celulares.
La imagen se obtiene rastreando la superficie de la muestra con un haz electrónico ultrafino.
Las señales generadas se recolectan, amplifican y captan en un tubo de rayos catódicos.
INFORMES DE NEOPLASIAS MALIGNAS:
TIPO Histológico ,GRADO DE DIFERENCIACIÓN,GRADO NUCLEAR, INVASIÓN VASCULAR, INVASIÓN PERINEURAL, EXTENSIÓN A ESTRUCTURAS VECINAS, COMPONENTE IN SITU , LESIONES PRENEOPLÁSICAS, NECROSIS- DESMOPLASIA, INFLAMACIÓN, BORDES, ESTUDIO COMPLEMENTARIO BIOPSIAS SEGÚN PROCESAMIENTO
STANDARD,SERIADA,INTRAOPERATORIA,BLOQUE CELULAR
AUTOPSIA significa ver por sí mismo y se usa como sinónimo de necropsia o examen post-mortem. Representa un examen médico después de la vida, cuyos objetivos son la búsqueda de las causas de la muerte, el análisis de la enfermedad básica y de sus efectos y complicaciones en sus aspectos anatómicos y de las consecuencias de la intervención médica. La autopsia permite formular un diagnóstico médico final o definitivo, dar una explicación de las observaciones clínicas dudosas y evaluar un tratamiento dado.
CITOLOGÍA
EMPLEO,TIPOS, Rápida, DIFERIDA, Técnicas, FIJACIÓN, PROCESAMIENTO , RESULTADOS, RENDIMIENTO, COMPLICACIONES
HIBRIDACIÓN IN SITU
Es la hibridación de fragmentos marcados de ADN de una hebra o de ARN con secuencias complementarias (sondas) a ADN/ARN celular, que en condiciones apropiadas forman híbridos estables.
Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)
Método enzimático para hacer múltiples copias de un segmento predeterminado de ADN. Las muestras pueden obtenerse de material de autopsia, biopsias y muestras citológicas. Es una técnicas extremadamente sensible capaz teóricamente de amplificar 1 copia del segmento blanco de ADN. Una vez amplificado el ADN, éste puede identificarse mediante electroforesis en gel de agarosa o mediante Southern blot. En Anatomía Patológica se ha aplicado en: 1) Expresión de oncogenes y genes supresores de tumores en neoplasias 2) Clonalidad de linfomas 3) Identificación de agentes infecciosos y virus oncogénicos como virus, bacterias y micobacterias 4) Estudio de mutaciones y pérdida de heterozigocidad (LOH).