Estudio retroprospectivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB
E.P: aquella disciplina de la psi científica que se ocupa de la exploración y análisis del comportamiento de un sujeto humano. Act. Científica y profesional, objt: responder a las demandas de un cliente Niveles de inferencia:
Consideracion de las respuestas que un sujeto emite ante cualquier dispositivo de evaluación. El término psicodiagnóstico hace referencia a las actividades que nos ocupa; o sea la aplicabilidad cuando el objetivo de evaluación es el del diagnóstico psicopatológico (término incluído dentro de la evaluación psicológica), o sea establecer la clasificación del sujeto en estudio con fines clínicos. La diferencia, en lo fundamental, entre psicología y evaluación psicológica estriba en que mientras que la psicología tiene por objeto el estudio de la conducta humana con el fin de llegar a establecer los principios generales que en ella rigen, la evaluación se dirige al estudio científico de un sujeto. (o colectivo). Modelo del atributo o rasgo: Bajo este modelo, la evaluación tiene por objetivo el hallazgo de las diferencias en puntuaciones que un sujeto obtiene en una serie de carácterísticas, es decir —su posición relativa con respecto a la que obtienen otros sujetos—, en un determinado rasgo, con el objetivo de describir su conducta o predecirla.Nivel de inferencia: I, II, IIIVariables: Rasgos; Factores; Dimensiones; Carácterísticas.Técnicas: Tests psicométricos: cuestionarios, test de ejecuciónObjetivos: Mediante las respuestas ante una serie de tests predecir la conducta futura del sujeto en ámbitos distintos de los testados.Modelo dinámico: Pretende el análisis de la vida mental inconsciente del sujeto en exploración, en base a lo cual se efectuará la explicación de su comportamiento.Nivel de inferencia: I, II, III y IVVariables: Construcciones intrapsíquicas inconscientes; Estructuras; MecanismosTécnicas: ProyectivasObjetivos: Se pretenden todos los objetivos descritos con base en la vida mental inconsciente. Así, llegarse a la descripción, clasificación y predicción del comportamiento del sujeto, además de conseguir la explicación del comportamiento a través de atribuciones sobre la vida mental inconsciente y una serie de construcciones intrapsíquicas.Modelo médico: Surge de los antecedentes evaluativos de la medicina y se han elaborado una serie de sistemas de clasificación del comportamiento anormal en paralelo, o con inspiración, del sistema clasificatorio médico con importantes repercusiones en el ámbito de la clínica. Nivel de inferencia: I, II, III Variables: Entidades nosológicas; Trastornos neurobiológicos Técnicas: ExáMenes, Test de ejecución, Escalas de observación, Aparatos
Consideracion de las respuestas que un sujeto emite ante cualquier dispositivo de evaluación. El término psicodiagnóstico hace referencia a las actividades que nos ocupa; o sea la aplicabilidad cuando el objetivo de evaluación es el del diagnóstico psicopatológico (término incluído dentro de la evaluación psicológica), o sea establecer la clasificación del sujeto en estudio con fines clínicos. La diferencia, en lo fundamental, entre psicología y evaluación psicológica estriba en que mientras que la psicología tiene por objeto el estudio de la conducta humana con el fin de llegar a establecer los principios generales que en ella rigen, la evaluación se dirige al estudio científico de un sujeto. (o colectivo). Modelo del atributo o rasgo: Bajo este modelo, la evaluación tiene por objetivo el hallazgo de las diferencias en puntuaciones que un sujeto obtiene en una serie de carácterísticas, es decir —su posición relativa con respecto a la que obtienen otros sujetos—, en un determinado rasgo, con el objetivo de describir su conducta o predecirla.Nivel de inferencia: I, II, IIIVariables: Rasgos; Factores; Dimensiones; Carácterísticas.Técnicas: Tests psicométricos: cuestionarios, test de ejecuciónObjetivos: Mediante las respuestas ante una serie de tests predecir la conducta futura del sujeto en ámbitos distintos de los testados.Modelo dinámico: Pretende el análisis de la vida mental inconsciente del sujeto en exploración, en base a lo cual se efectuará la explicación de su comportamiento.Nivel de inferencia: I, II, III y IVVariables: Construcciones intrapsíquicas inconscientes; Estructuras; MecanismosTécnicas: ProyectivasObjetivos: Se pretenden todos los objetivos descritos con base en la vida mental inconsciente. Así, llegarse a la descripción, clasificación y predicción del comportamiento del sujeto, además de conseguir la explicación del comportamiento a través de atribuciones sobre la vida mental inconsciente y una serie de construcciones intrapsíquicas.Modelo médico: Surge de los antecedentes evaluativos de la medicina y se han elaborado una serie de sistemas de clasificación del comportamiento anormal en paralelo, o con inspiración, del sistema clasificatorio médico con importantes repercusiones en el ámbito de la clínica. Nivel de inferencia: I, II, III Variables: Entidades nosológicas; Trastornos neurobiológicos Técnicas: ExáMenes, Test de ejecución, Escalas de observación, Aparatos
Objetivos: La explicación de la conducta anormal, al menos teóricamente, daría lugar a un diagnóstico en el
sentido de que éste ha de estar basado en una etiología específica, ayudando éste al pronóstico (o predicción) y a su control