Estudio Organizacional y Marco Legal en Proyectos de Inversión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Estudio Organizacional del Proyecto

El estudio organizacional es una parte fundamental en la evaluación de cualquier proyecto de inversión. Este proceso permite definir la estructura, los recursos y los procesos necesarios para la correcta ejecución del proyecto.

Aspectos Clave del Estudio Organizacional

  • Outsourcing de Actividades: Analizar qué actividades se realizarían por terceros (outsourcing). Esto incluye servicios de contabilidad, seguridad, alimentación, aseo, mantenimiento, entre otros. Una mayor tercerización puede resultar en una estructura organizacional menos compleja.
  • Definición de Cargos y Competencias: Determinar los cargos organizacionales, las competencias requeridas, experiencia, responsabilidades y grados académicos. Esta información es crucial para establecer el nivel de remuneraciones.
  • Espacios Físicos: Especificar los espacios físicos necesarios, lo cual influirá en los costos de inversión en infraestructura o gastos en arriendo.
  • Inversión en TI y Software: Incluir los costos de operación e inversión en tecnologías de la información (TI) y software asociados.

Importancia del Marco Legal

Aunque la rentabilidad de un proyecto sea óptima, no se puede prescindir del marco legal. La sociedad se rige por lo que manda, prohíbe o permite la ley. Cada proyecto está regido por aspectos legales particulares que, al ser considerados, permitirán la optimización de los resultados de una inversión.

Al implementarse el proyecto, además de insertarse como una organización social y económica más del país, se constituye en un ente jurídico en el que se entrelazan situaciones laborales, comerciales y otras que ocasionan relaciones económicas que implican pérdidas y utilidades de un negocio.

En todo proyecto se observa un amplio universo legal de derechos y obligaciones provenientes tanto de la ley como de los contratos que se suscriban. En proyectos multinacionales, la legislación tributaria de cada país puede comprometer costos operacionales diferentes, necesarios de tener presente en los flujos de caja.

Entorno Legal

  • Entorno Legal Interno: Son los efectos económicos derivados de las relaciones con los agentes directos del proyecto: trabajadores, proveedores y clientes.
  • Entorno Legal Externo: Son los efectos económicos derivados de las normativas externas que afectan a la industria: normas ambientales, tributarias, sanitarias, entre otras.

Otras Consideraciones Económicas del Estudio Legal

Se deben considerar los requerimientos de contratos, escrituras, gastos notariales, análisis de los títulos de dominio en los bienes raíces, permisos sanitarios, ambientales, transporte de productos, compras de marcas, licencias, etc. Estos aspectos, en ocasiones, incluyen un estudio legal necesario de cuantificar e incorporar tales egresos monetarios en la elaboración de los flujos de caja.

Los estudios de mercado, localización y técnicos incluyen algunos costos que se originan de los aspectos legales.

Beneficios del Proyecto

Los beneficios de un proyecto de inversión son importantes, y su estudio debe mostrar una conexión o relación en los datos que explican el comportamiento futuro de los distintos componentes del flujo de caja.

En los estudios de prefactibilidad o factibilidad, se pueden establecer los beneficios del proyecto, independientemente de su importancia en el resultado final, ya que:

  • Después de su determinación, podrá calificarse su cuantía como relevante o no.
  • Al entregar un proyecto para la revisión por terceros, no se puede prescindir de una variable que, a juicio del revisor, pudiese ser más importante de lo considerado por el propio evaluador.

Tipos de Beneficios

Existen otros beneficios que deben anotarse en el flujo de caja para calcular su rentabilidad, aparte de los ingresos de explotación causados por la venta de los productos o servicios del proyecto:

  • La venta de los activos que se reemplazarán, generando utilidad o pérdida contable con efectos tributarios en el resultado del proyecto.
  • La venta de subproductos o desechos que generan los proyectos.
  • Ahorro de costos que pueda ocurrir entre la situación base y la situación con proyecto (reemplazo de un vehículo viejo por uno nuevo para el transporte del personal de la compañía).
  • Recuperación del capital de trabajo (recuperados por el inversionista).
  • Valor de desecho económico de algún activo al término del periodo de evaluación.

Entradas relacionadas: