Estudio de la obra "La Metamorfosis" de Franz Kafka
Enviado por Frasko y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Franz Kafka: Biografía y Contexto
Franz Kafka nació en 1883 en Praga, en una familia judía acomodada. Tuvo seis hermanas y una niñez solitaria y complicada por la relación con su padre. Estudió Derecho y trabajó en una aseguradora, lo que le permitió independencia económica y le ayudó a iniciarse en la literatura. Su carácter inseguro le obstaculizó sus relaciones con mujeres, aunque conoció a dos que fueron importantes en su vida. Kafka padeció tuberculosis y fue cuidado por sus hermanas. Su salud empeoró y en 1924 murió a causa de una tuberculosis laríngea.
La relación de Kafka con su época no fue muy estrecha, ya que vivió un poco al margen de la sociedad. A finales del siglo XIX y principios del XX se desarrollaron nuevos movimientos literarios, influidos por el Simbolismo, que afectaron a la concepción realista y naturalista de la novela. En esta época, las novelas tendrán más énfasis en la forma, por ejemplo, en el tono poético, alegórico o simbólico, con temas como los conflictos existenciales, la deshumanización y el desgarro al que se ve sometido el ser humano.
Obras más importantes de Kafka
Las obras más importantes de Kafka son La Metamorfosis (1912) y En la colonia penitenciaria (1919), una escalofriante fantasía sobre las cárceles y la tortura. Después de su muerte, Kafka quería que sus obras fueran destruidas, pero Max Brod, su gran amigo y biógrafo, las publicó póstumamente. Entre esas obras se encuentran las tres novelas por las que Kafka es más conocido: El proceso (1925), El castillo (1926) y América (1927). La fuerza de su obra ha sido tan importante que el término kafkiano se aplica a situaciones sociales angustiosas o grotescas, o a su tratamiento en la literatura.
"La Metamorfosis" (1912)
La Metamorfosis es una obra narrativa considerada relato o novela corta, escrita en 1912. Esta novela surgió de la primera crisis amorosa entre Kafka y Felice Bauer. La Metamorfosis relata la vida de un comerciante, Gregorio Samsa, atosigado por una aplastante vida rutinaria, que despierta un día transformado en un insecto. Gregorio va perdiendo gradualmente su condición humana, lo que provoca el rechazo de su familia, hasta que finalmente muere superado por la situación.
Tema y Argumento de "La Metamorfosis"
El tema principal de la obra es la pérdida de la identidad, la crueldad y la falta de comprensión humana, la impotencia del individuo ante instancias superiores, el tema autobiográfico y la deshumanización.
La Metamorfosis narra la historia de Gregorio Samsa, un comerciante agobiado por una vida rutinaria y aburrida, que una mañana se despierta convertido en un insecto. Gregorio debe adaptarse a su nuevo cuerpo, aprendiendo a moverse y a comer. Su hermana se encarga de alimentarlo y de asear su cuarto. Con el paso de los días, Gregorio se siente menos integrado a la familia. Le gusta esconderse debajo de un sillón y escuchar las conversaciones de su familia.
Su hermana y su madre deciden retirar los muebles de la habitación, pero Gregorio se aferra a un cuadro. Al ver a Gregorio, la madre se desmaya. El padre hiere a Gregorio con una manzana para que regrese a su cuarto. La familia se queja de su situación económica, ya que Gregorio era el sostén. A causa de las dificultades económicas, acogen a tres inquilinos. Un día, la hermana toca el violín para los visitantes y Gregorio, atraído por la música, sale de su cuarto. Los inquilinos se molestan y se marchan sin pagar. La hermana, desesperada, afirma que deben deshacerse de Gregorio. Esa misma noche, Gregorio muere y la familia, aunque triste, se siente aliviada. Comienzan a hacer planes de futuro: encontrar un marido para Grete y mudarse de casa para volver a la normalidad.