Estudio Literario de Los Girasoles Ciegos: Claves para su Comprensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

1. Los Cuatro Relatos de "Los Girasoles Ciegos": Títulos y Conexiones Temáticas

1. Primera Derrota (1939): Si el corazón pensara, dejaría de latir...

  • Finalización de la Guerra Civil.
  • El protagonista muere al reflexionar sobre la crueldad de la guerra, de la que la intendencia lo había mantenido alejado.
  • La guerra enfrenta a dos bandos hermanos hasta la muerte.

2. Segunda Derrota (1940): Manuscrito en el Olvido

  • Muertes que caen en el anonimato o de seres anónimos.
  • El narrador atestigua ser el transcriptor de un cuadernillo hallado en los archivos de la Guerra Civil.

3. Tercera Derrota (1941): El Idioma de los Muertos

  • Todos los caídos son iguales ante la muerte.
  • Juan Senra habla del muerto, del dolor de los padres y de la crueldad hacia los muertos.

4. Cuarta Derrota (1942): Los Girasoles Ciegos

  • Ricardo es el personaje que vive en la noche, en la oscuridad de un armario, y de día se repliega como un girasol para no ser visto.

2. Conexiones Temporales y Espaciales entre Relatos

  • La historia de Carlos Alegría aparece en la Primera Derrota en su totalidad y en la Tercera.
  • Elena y Eulalio en la Segunda Derrota en su totalidad y en la Cuarta.

3. Técnicas Narrativas Recurrentes en la Obra

  • El manuscrito encontrado, técnica presente en El Quijote, reaparece en la Segunda Derrota.
  • La carta de confesión y justificación, así como la pseudobiografía, presentes en El Lazarillo de Tormes, se encuentran en la Cuarta Derrota.

4. Palabras Clave Asociadas a Cada Relato

  • Primera Derrota: Rendición
  • Segunda Derrota: Huida
  • Tercera Derrota: Mentira
  • Cuarta Derrota: Silencio

5. Significado de la Frase "Soy un Rendido"

Significa que, a pesar de haber participado en el bando ganador, el personaje se siente derrotado al descubrir la cruda realidad de la guerra.

Su miedo a rebelarse lo lleva a rendirse, buscando la muerte como cualquier vencido.

Se rinde porque no desea participar más en la muerte y la destrucción.

6. Las Muertes de Carlos Alegría

  • En el primer relato, es fusilado, pero sobrevive con heridas en una fosa común, rodeado de muertos.
  • En el tercer relato, finalmente arrebata el fusil a un guardia que vigilaba a los que iban a ser juzgados y se suicida.

7. La Presencia en la Segunda Derrota

Porque habían huido para exiliarse a Francia, pero el parto les obliga a detenerse.

Es la muerte de Elena la que provoca que Eulalio no quiera marcharse, lo que lleva a que todos se queden y mueran allí.

8. La Mentira de Juan Senra

Por dos motivos principales:

  1. Dulcificar la realidad para los padres, por quienes siente compasión y piedad, principalmente por la madre.
  2. Por interés personal, para poder alargar su propia vida.

9. Voces Narrativas en la Cuarta Derrota

  • Narrador omnisciente: Es el más común y conoce todo lo que sucede, aunque no participa como personaje en la obra.
  • Salvador, el diácono: Escribe una carta de confesión debido a su atracción sexual por Elena.
  • Lorenzo en primera persona: Habla, ya de mayor, sobre la historia principal, un relato de su infancia.

Entradas relacionadas: