Estudio Lingüístico y Histórico de Textos Clásicos Latinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Opción A: Análisis de un Fragmento Clásico

1. Traducción del Texto

Al obtener la rama dorada, entra en el inframundo e investiga los secretos del conocimiento. Pero en la entrada de los infiernos ve el Dolor, las Enfermedades, las Guerras, la Discordia, la Vejez y la Pobreza. Luego desciende a los infiernos y allí ve, como testigo ocular, las condenas de los malvados, las compensaciones de los buenos y los tristes errores de los amantes.

2. Análisis Morfológico

  • Luctus: acusativo singular de luctus, del sustantivo masculino luctus, -us.
  • Perscrutatur: tercera persona del singular del presente de indicativo pasivo, verbo deponente (se traduce como activo).
  • Tristes: acusativo plural del adjetivo tristis, -e.

3. Análisis Sintáctico

  • a) Función sintáctica de ramum aureum: Complemento directo.
  • b) Señale dos complementos circunstanciales de lugar en el texto: In vestibulo, ad ínferos.
  • c) Tipo de oración et secreta scientiae perscrutatur: Coordinada copulativa.

4. Etimología y Fonética

a) Palabras relacionadas etimológicamente

  • Antibelicista: Que está en contra de la guerra. (Relacionada con bellum, -i).
  • Videoaficionado: Persona a la que le gusta ver vídeos. (Relacionada con video, -es, -ere, vidi, visum).

b) Cambios fonéticos de poenam

Evolución: Poenam > Poena > Pena.

Cambios fonéticos:

  • La -m final desaparece.
  • El diptongo oe monoptonga en e.

Opción B: Derrota y Muerte de Licinio Craso

Texto Original

Licinius Crassus, collega Pompeii Magni in consulatu secundo, contra Parthos missus est et, cum circa Carras contra auspicia dimicasset1, a Surena2 duce victus, ad postremum interfectus est cum filio, praestantissimo iuvene. Reliquiae exercitus per Cassium quaestorem servatae sunt.

(Eutr. 6,18)

Notas:

  • 1 dimicasset: forma abreviada por dimica(vi)sset.
  • 2 Surena, -ae: "Surena" (uno de los generales de Orodes, rey de los partos).

1. Traducción del Texto

Licinio Craso, colega de Pompeyo el Grande en su segundo consulado, fue enviado contra los Partos y, al combatir cerca de Carras en contra de los auspicios, fue vencido por el general Surena y, finalmente, asesinado junto con su hijo, un joven muy valiente. Los restos del ejército fueron salvados por el cuestor Casio.

2. Análisis Morfológico

  • Missus est: tercera persona del singular del pretérito perfecto pasivo del verbo mitto.
  • Duce: ablativo singular del sustantivo masculino dux, ducis.
  • Exercitus: genitivo singular del sustantivo masculino exercitus, -us.

3. Análisis Sintáctico

  • a) Tipo de oración cum circa Carras contra auspicia dimicasset: Subordinada adverbial de tiempo (cum histórico).
  • b) Análisis sintáctico de reliquiae exercitus per Cassium quaestorem servatae sunt:
    • Sujeto: reliquiae exercitus.
    • Complemento Agente: per Cassium quaestorem.
    • Núcleo Verbal: servatae sunt.
  • c) Función sintáctica de cum filio: Es un complemento circunstancial.

4. Etimología y Fonética

a) Palabras relacionadas etimológicamente

  • Emisario: Enviado. (Relacionada con mitto, -is, -ere, misi, missum).
  • Secundario: Que no es principal o no tiene carácter prioritario. (Relacionada con secundus, -a, -um).

b) Cambios fonéticos de consulatum

Evolución: Consulatum > Consulatu > Consulato > Consulado.

Cambios fonéticos:

  • La -m final desaparece.
  • La -u final (del acusativo) abre en -o.
  • La consonante sorda intervocálica /t/ sonoriza a /d/ (T > D).

Entradas relacionadas: