Del Estudio al Escenario: Producción Musical y Organización de Conciertos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Producción Musical

Un grupo musical busca dar a conocer su música a un productor o compañía discográfica a través de una maqueta. Esta maqueta es evaluada por especialistas de dirección artística. Si el material es prometedor, se firma un contrato con la compañía, que financia la grabación del álbum bajo la dirección de un productor musical.

El productor musical controla todo el proceso de producción. Captura la interpretación del artista y la edita para que sea atractiva para el mercado. Debe dominar los aspectos técnicos, tener formación musical, entender de psicología y tener conocimientos de marketing.

Una vez grabado el máster en el estudio, se lleva a una empresa que realiza las copias del disco. Un distribuidor suministra las copias a las tiendas, mientras la discográfica promociona el producto.

Los avances tecnológicos han modificado el modelo tradicional de distribución musical. Hoy, un artista puede grabar, editar y distribuir su propia música a través de la red.

Etapas de la Producción Musical

  • Preproducción: Se establecen las líneas generales antes de la grabación. Se planifica qué y cómo se va a grabar, los arreglos, la maquetación, etc.
  • Mezcla: Se unen las diferentes pistas de sonido de voces e instrumentos. Se coordina y ecualiza para conseguir la sonoridad deseada.
  • Masterización: Último paso en la producción. Se da a la mezcla la calidad requerida para la comercialización.

Recursos del Estudio de Grabación

  • Sala de control: Donde el productor, ingenieros y técnicos controlan la grabación.
  • Sala de grabación: Donde se graba el CD con la mejor calidad.
  • Mesa de mezclas: Se conectan todos los dispositivos de audio. Se graba el volumen, paneo, ecualización y se añaden efectos.
  • Rack de efectos: Se edita la calidad y timbre del audio.
  • Monitores: Altavoces principales del técnico.
  • Backline: Instrumentos disponibles para el artista.

Preparación de un Concierto

  • Repertorio: Incluye temas del disco que se promociona, temas antiguos y versiones.
  • Dirección musical: El director musical se encarga de todos los aspectos musicales.
  • Aspecto visual:
    • Técnico de sonido: Diseña el sonido según el repertorio y el formato de la agrupación.
    • Técnico de iluminación: Crea diseños de iluminación con efectos como la pirotecnia.
    • Director artístico: Diseña decorados, fondos, vestuario y controla la estética visual.

Logística del Concierto

  • Rider técnico: Indica los recursos técnicos requeridos para el concierto (equipo técnico, plano del escenario, PA, etc.).
  • Road manager: Organiza la gira y cubre las necesidades del grupo.
  • Jefe técnico de montaje: Organiza a los profesionales que trabajan en el escenario.
  • Equipo de carga y descarga: Montan la estructura del escenario, altavoces, focos, etc.
  • Merchandising: Camisetas, chapas, pósters, discos, etc., se venden en los alrededores del concierto.

Festivales

  • Clásica: Festival Internacional de Orquestas de Jóvenes de Murcia.
  • Jazz: Jazzaldia.
  • Electrónica: Sónar.
  • Músicas del mundo: WOMAD.
  • Flamenco: Festival Internacional del Cante de las Minas.
  • Pop: Viña Rock.

Características de los Festivales

Los festivales muestran y promocionan la tecnología y la música electrónica. Pueden incluir ferias y exposiciones con las últimas novedades tecnológicas. A veces, se realizan talleres y exposiciones de distintos países, con actividades relacionadas con el arte, la moda, el cine y el teatro.

Entradas relacionadas: