Estudio Comparativo de las Constituciones Españolas de 1869 y 1873
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Constitución Española de 1869
Naturaleza
Documento histórico, político y jurídico. La Constitución es la ley fundamental de un Estado, fuente primaria y de carácter público. Texto de corte democrático, elaborado por unas Cortes Constituyentes formadas durante el Gobierno Provisional.
Ideas Principales
- La principal idea se encuentra en el Artículo 32.
- Otras ideas a destacar son la separación de poderes, reflejada en los Artículos 33, 34 y 35.
- Exhaustiva declaración de derechos, muy elaborada para evitar que hubiera que desarrollarla posteriormente mediante leyes y se pudieran recortar.
- Se hacía hincapié en los derechos individuales.
- Se aprueba la libertad de cultos, pero la nación se obliga a mantener el culto y los ministros.
- Se incluía el compromiso de regular la situación de las colonias de ultramar.
Contexto Histórico
Durante el reinado de Isabel II, se consolida un modelo de Estado basado en el liberalismo moderado, excluyendo a otros sectores políticos. Los últimos gobiernos moderados, con figuras como Narváez o González Bravo, desarrollan una política muy conservadora e incluso autoritaria. La oposición llega a firmar el Pacto de Ostende para aunar sus fuerzas contra el sistema isabelino. A la crisis política se une una profunda crisis económica, agraria, financiera e industrial. Todo ello lleva a pronunciamientos como el del Cuartel de San Gil, que fracasó, y el de Topete en Cádiz, que triunfó, dando inicio a la denominada Revolución Gloriosa.
La Revolución contó con el apoyo popular en las calles de muchas ciudades españolas. Los revolucionarios se impusieron apenas sin resistencia, organizándose en juntas hasta la formación del Gobierno Provisional, que convocó unas Cortes Constituyentes que elaboraron dicha constitución. Una vez aprobada, se dio paso a una Regencia, presidida por Serrano, que finalizó con el breve reinado de Amadeo de Saboya. Este también fracasó y dio paso a la Primera República.
Constitución Española de 1873 (Proyecto de Constitución Federal)
Naturaleza
Documento histórico, jurídico o legislativo, de fuente primaria y de carácter público.
Ideas Principales
- Destacamos el Artículo 42.
- La República es la forma de gobierno en la que la persona que ostenta la jefatura del Estado es elegida por los ciudadanos. Se opone a la monarquía, en la que el jefe de Estado lo es por herencia dinástica.
- Artículo 39.
- El objetivo principal de este Proyecto constitucional era descentralizar el país mediante la creación de regiones federadas con amplia autonomía.
- Se establece la división de poderes y un cuarto poder, el "Poder de relación", ejercido por el Presidente de la República.
Contexto Histórico
Durante el reinado de Isabel II se consolida un modelo de Estado basado en el liberalismo moderado. La suma de la oposición política, junto con la crisis económica, provoca el pronunciamiento de Topete, que da paso al denominado Sexenio Democrático. La Primera República duró 11 meses, con cuatro presidentes, reflejo de la inestabilidad. Esta constitución se elaboró durante la presidencia de Pi y Margall, tratando de adaptarse a las nuevas estructuras institucionales.
La intransigencia de los cantonalistas truncó las posibilidades de este intento republicano y democrático, que dio nuevamente la oportunidad a los militares de intervenir en la política para iniciar un nuevo periodo de la Historia de España. El general Pavía dio un golpe de Estado a principios de 1874.