Estudio comparado del lenguaje en prosa y en verso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

EL LENGUAJE POÉTICO,

La función poética del lenguaje la intención del emisor es provocar una experiencia estética en su receptor, se logra por medio de los recursos literarios, los sonoros y los gráficos.

Recursos Literarios: figuras del discurso


.

El lenguaje poético se caracteriza figurado: por poseer significaciones sugeridas e indirectas y porque sus expresiones no deben ser tomadas literalmente. Las figuras del discurso permiten que el mensaje adquiera rasgos figurativos o estéticos. Las figuras principales se encuentran estas:

• La personificación consiste en atribuirle cualidades o acciones humanas a un ele­mentó que no lo es, mediante la adjetivación

• La metáfora equivale a representar una cosa por medio de otra con la cual tiene una relación de similitud.

•  La antítesis presupone una contraposición de palabras o expresiones de signifi­cación opuesta.

• La repetición es la reiteración de palabras u otras construcciones expresivas.

La anáfora repite un mismo término al comienzo de varios

la reduplicación reitera una expresión dentro de un mismo verso

el paralelismo reproduce una misma estructura sintáctica


Recursos sonoros: medida de los versos


La poesía se escribe en verso y no en prosa.
La palabra verso significa línea; un con­junto de versos compone una estrofa.

Cada verso tiene una longitud sonora lla­mada medida, para calcular su longitud se deben tener en cuenta las siguientes licencias métricas que acortan o alargan la medida.

• Sinalefa: fusión en una sola sílaba de la vocal final de una palabra con la inicial de la palabra siguiente.

• Hiato: anulación de la sinalefa a partir de separar la vocal final de una palabra de la inicial de la palabra siguiente.


Recursos gráficos: caligramas

El tema de un texto poético o el significado de alguno de sus versos pueden representarse de mane­ra visual mediante los siguientes recursos:

• La disposición de la escritura en la superficie de la página  

• El tipo de letra adoptado  

• Los espacios en blanco  

• Otros signos no alfabéticos.

Esta clase de composiciones, donde lo visual presenta parte del significado del texto, se denomi­nan caligramas ('dibujar con la escritura').

Entradas relacionadas: