Estudio de cohesión léxica y clasificación morfológica de palabras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Examen: La Invención

Análisis de los Mecanismos de Cohesión

Los mecanismos de cohesión que se pueden identificar en el texto son:

  • Referencia: Uso de pronombres personales como "nos" y "quienes" para evitar repeticiones.
  • Sustitución léxica: Sinónimos y términos relacionados como "éxito" y "triunfo" para mantener la coherencia.
  • Conectores discursivos: Expresiones como "sin embargo", "así", "todavía" permiten la continuidad del discurso.
  • Elipsis: Se omiten palabras que se sobreentienden en el contexto, por ejemplo, "los más listos" en lugar de repetir "los estudiantes más inteligentes".
  • Reiteración: Palabras clave como "éxito", "fracaso" y "triunfo" se repiten para reforzar la idea central del texto.

Identificación de Palabras

  • Simples: éxito, deseo, camino, historia.
  • Compuestas: sobresaliente, antepasado.
  • Derivadas: exitoso (de éxito), triunfador (de triunfo), fracaso (de fracasar).
  • Parasintéticas: envejecer (en + viejo + -ecer), desamparado (des + amparo + -ado).

Definición de Palabras

  • Aura: Ambiente o sensación especial que rodea a una persona o cosa.
  • Apogeo: Punto más alto o culminante de algo, especialmente en términos de éxito o esplendor.
  • Zarandeado: Movido violentamente de un lado a otro, ya sea física o figuradamente.

Los Zapatos

Análisis de los Procedimientos de Cohesión

  • Referencia: Uso de pronombres y determinantes para evitar repeticiones. Ejemplo: "El escritor describe ese momento como uno de los más agradables de su vida" (uso de "ese" para referirse a un hecho anterior).
  • Sustitución léxica: Empleo de sinónimos y variaciones para mantener la coherencia, como "prisioneros" en lugar de "presos" y "zapatos" en lugar de "calzado".
  • Conectores discursivos: Expresiones como "sin duda", "aunque", "puede que" sirven para relacionar ideas.
  • Reiteración: Repetición de palabras clave como "zapatos", "muerte", "exterminio", que refuerzan la idea central del texto.
  • Elipsis: Omisión de palabras que se sobreentienden, como en "cada paso quedaba hundido y atrapado en la nieve o en el fango" (se omite "de los prisioneros" porque es claro en el contexto).

Ejemplos de Palabras

  • Simple: muerte.
  • Derivada: prisionero (de prisión).
  • Compuesta: sobresalto (sobre + salto).
  • Parasintética: descalzo (des + calz + o).

Definición de Términos

  • Hacinados: Amontonados en un espacio reducido, sin orden ni comodidad.
  • Exterminio: Acción de destruir por completo a un grupo de seres vivos, especialmente en un contexto de genocidio.
  • Metódico: Que sigue un método o un procedimiento ordenado y sistemático.

A la Calle

Mecanismos de Cohesión en el Texto

  • Referencia: Se emplean pronombres y determinantes para evitar repeticiones, como "esto", "los", "se", que hacen referencia a ideas previas sin repetirlas.
  • Sustitución léxica: Se utilizan sinónimos y variaciones, por ejemplo, "ballenato-elefantiásicos" en lugar de "personas obesas".
  • Conectores discursivos: Se usan expresiones como "por lo general", "hoy al revés", "sin duda", "además", para relacionar oraciones y darle fluidez al texto.
  • Reiteración: Palabras clave como "obesidad", "sedentarismo", "sobrepeso" aparecen varias veces para reforzar el tema central.
  • Elipsis: Se omiten palabras que se sobreentienden dentro del contexto, como en "el 11% está desnutrido", donde se sobreentiende que se refiere a la población mundial.

Identificación de Palabras

  • Simple: calle.
  • Derivada: obesidad (de obeso).
  • Compuesta: balonmano (balón + mano).
  • Parasintética: enmudecer (en + mudo + ecer).

Definición de Palabras

  • Premonición: Sensación o presentimiento de que algo va a suceder antes de que ocurra.
  • Atrofiados: Que han perdido su función o desarrollo normal debido a la falta de uso o enfermedad.
  • Benevolencia: Actitud de comprensión, amabilidad y buena disposición hacia los demás.

Entradas relacionadas: