Estudio cinético del mercurio y otras sustancias tóxicas en alimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Estudio cinético del mercurio:

a) En determinadas condiciones, el mercurio inorgánico puede transformarse en metilmercurio V

b) El proceso de metilación biológica del mercurio contribuye a un descenso de la toxicidad de los compuestos mercuriales F

c) El proceso de metilación ocurre de forma natural en los sedimentos orgánicos V

d) Ciertos derivados de la vitamina B12 pueden ser precursores en la formación de derivados del metilmercurio a través de diferentes reacciones enzimáticas V

Mercurio:

a) El mercurio metálico se absorbe principalmente por vía digestiva F

b) Los derivados orgánicos se absorben solo por vía pulmonar F

c) El 80% de las sales de mercurio se acumulan en los túbulos renales proximales V

d) El mercurio se fija a la metalotioneína que desempeña un papel de protección de la intoxicación por mercurio V

Seminario cadmio/arsénico:

a) El arsénico inhibe un cofactor (dihidrolipoato) necesario de la piruvato deshidrogenasa, lo que bloquea el ciclo de Krebs

b) La intoxicación aguda por arsénico produce anemia, leucopenia y hepatomegalia reversible

c) La acción del cadmio no se ve contrarrestada por suplementos de Zn y de vitamina C

d) La intoxicación aguda de cadmio por vía respiratoria provoca cólicos epigásticos y vómitos

Seminario sustancias tóxicas en alimentos naturales:

a) El ácido clorhídrico inhibe la citocroma oxidasa, y como consecuencia la respiración V

b) El favismo está originado por β-glucósidos, vicina y convicina V

c) La solamina se encuentra en diferentes partes de la planta de la patata, pero es en las flores donde presenta una mayor concentración F

d) Las metilxantinas son polifenoles presentes en alimentos de origen animal F

Nitritos

a) En condiciones normales hay aproximadamente un 8% de hemoglobina total en forma de metahemoglobina F

b) La metahemoglobina se forma espontáneamente debido a fenómenos complejos de autooxidación V

c) Las metahemoglobinas de tipo molecular pueden originarse por diferencias de los sistemas enzimáticos eritrocitarios de protección V

d) Los nitritos son metahemoglobinizantes indirectos F

Entradas relacionadas: