Estudio de las Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Economía

Su objeto de estudio es la obtención de recursos, el aprovechamiento para bienes y servicios, distribución y consumo.

Métodos:

  • Estadística: Cuantifica y mide la información económica
  • Experimental: Describe las causas, elabora hipótesis acerca de la economía
  • Descriptivo: Explica las reacciones de la población ante hechos económicos
  • Histórico: Estudia la evolución de los hechos económicos

Sociología

Analiza las relaciones, estructuras y el comportamiento de los grupos humanos. Estudio de la vida social humana.

Métodos:

  • Inductivo: Búsqueda de explicaciones universales de los fenómenos sociales a partir del estudio de casos individuales
  • Estadístico: Cuantifica y mide la información relacionada con la sociedad
  • De Campo: Realiza técnicas de muestra, encuesta, entrevista, cuestionario

Ciencia Política

Se enfoca en el ejercicio, organización y las relaciones de poder en la sociedad, el mundo público y privado; con el objetivo de alcanzar fines comunes a todos los miembros del grupo

Historia

Es el estudio de los hechos y sucesos del pasado, comprende el comportamiento de los grupos sociales, analiza la realidad para cambiarla.

Métodos:

  • Heurística: Fuentes de primera mano, información documental
  • Histórico: Antecedentes y sus consecuencias

Antropología

Explora al ser humano en sus aspectos biológicos como sociales y comprende la evolución de nuestra especie y modos de vida de pueblos antiguos y actuales.

División:

  • Física: Estudia al hombre en su naturaleza corporal, evolución y transmisión de rasgos. Antropometría, genética, paleontología
  • Cultural: Estudia los orígenes e historia de la cultura del hombre, su evolución en todo lugar y tiempos. Arqueología

Métodos:

De Campo, Comparativo, Histórico, Estadístico

Filosofía

Estudia problemáticas relacionadas con el conocimiento, la mente, el ser del lenguaje, el arte y la moral.

Ramas:

  • Metafísica: Trata de definir y explicar qué es el ser en su totalidad
  • Ontología: Parte de la metafísica, investiga qué entidades existen y cuáles no, más allá de las apariencias
  • Cosmología: Leyes que rigen el universo, su orden, elementos y atributos
  • Lógica: Se interesa por el pensamiento correcto y cómo poder alcanzarlo
  • Epistemología: Define y explica qué es el conocimiento desde sus orígenes
  • Ética: Determina las normas y valores sociales que guían el comportamiento
  • Estética: Busca entender y explicar la belleza y el arte

Métodos

Diálogo, análisis de conceptos, búsqueda de supuestos, desarrollo y crítica de argumentos, situaciones ficticias y de la vida cotidiana

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Es la ley fundamental del Estado, ley suprema del sistema jurídico mexicano, promulgada el 5 de febrero de 1917 por Venustiano Carranza, en el Teatro de la República de la Ciudad de Querétaro. Entró en vigor el 1 de mayo de 1917

Objetivos: Igualdad, Libertad, Democracia, Justicia Social

Títulos:

  • 1. Derechos Humanos y Garantías de mexicanos, extranjeros, ciudadanos mexicanos
  • 2. Soberanía Nacional y Forma de Gobierno. Partes integrantes de la Federación y territorio nacional
  • 3. División de Poderes
  • 4. Responsabilidades de servidores públicos, particulares, faltas administrativas, Corrupción
  • 5. Estados de la Federación y CDMX
  • 6. Trabajo y Previsión Social
  • 7. Prevenciones Generales
  • 8. Reformas de la Constitución
  • 9. Individualidad de la Constitución

Derecho

Estudia las normas jurídicas que regulan las conductas externas de los individuos en la sociedad, para permitir una convivencia social y armónica. Derechos naturales por el hecho de ser humano y derechos positivos que los crea el hombre a través de la historia

Justicia

Dar a cada quien lo que le corresponde según sus conductas externas

Bien Común

Bienestar colectivo logrado al cumplir con el orden social

Seguridad

Garantía que posee el individuo de que nadie lo puede molestar

Equidad

Justicia natural por oposición a la justicia legal, dar a cada quien lo que le corresponde

Libertad

Derecho a obrar o a escoger es la posibilidad de elegir algo

Características

  • Exteriores. Solo regulan conductas externas, acciones u omisiones que se manifiesten expresamente
  • Bilaterales. Ante todo derecho existe una obligación
  • Heterónomas. Son obligatorias para todos, impuestas por la autoridad, independientemente de la voluntad del individuo
  • Coercibles. La posibilidad del estado de obligar al ciudadano a cumplir con las normas jurídicas

Fuentes

  • Formales: Proceso de creación de las normas jurídicas
  • Reales: Determinan el contenido de las normas jurídicas y constituyen el porqué de cada ley
  • Históricas. Integradas por fuentes documentales

Derecho Público

  • Constitucional. Regula las relaciones entre los estados y los particulares donde los estados ejercen su poder
  • Procesal. Conjunto de leyes dedicadas a la regulación de la actividad jurisdiccional estatal y federal
  • Administrativo. Regula la actividad de la administración pública, satisfacer las necesidades esenciales
  • Fiscal. Normas jurídicas que sistematizan y regulan los ingresos fiscales del estado
  • Penal. Establecer cuáles conductas se consideran delictivas y las penas a imponer
  • Internacional Pública. Normas jurídicas que regulan las relaciones entre estados y organizaciones internacionales

Derecho Privado

  • Mercantil. Regula la relación entre comerciantes, revisa documentos y relaciones mercantiles
  • Civil. Normas a relaciones jurídicas de la vida cotidiana del ser humano como persona
  • Internacional Privado. Relaciones entre particulares, residentes y extranjeros bajo normas internas o externas de un país

Derecho Social

  • Del Trabajo Laboral. Normas que realizan la justicia social dentro del equilibrio de las relaciones laborales de carácter sindical e individual
  • Agrario. Normas que se refieren a la propiedad rústica y explotaciones, de carácter agrícola
  • Cooperativo. Normas jurídicas que configuran la empresa cooperativa y regulan sus operaciones

Entradas relacionadas: