Estructuras y Tipos de Organigramas Empresariales: Modelos Organizativos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Modelos Organizativos
Existen varios modelos organizativos dentro de las empresas, cada uno con sus características, ventajas e inconvenientes:
- Lineal o Jerárquico: Se basa en un diseño vertical de la estructura organizativa. Sus principios fundamentales son:
- Principio de Autoridad y Jerarquía: Cada persona depende de un único superior inmediato.
- Principio de Especialización: Cada trabajador desempeña una única función.
- Principio de Descentralización (incorrecto en este modelo, es centralización): La autoridad se concentra en la cúspide. (Nota: En el modelo lineal, la autoridad está *centralizada*, no descentralizada. Se ha corregido este punto).
- En Línea y Asesoramiento (Staff): Mantiene una estructura jerárquica, pero incorpora departamentos de asesoramiento (staff) que no tienen autoridad directa dentro de la organización. Estos departamentos se representan con líneas discontinuas.
- Ventajas (V): Permite la intervención de especialistas y descarga de trabajo a los directivos.
- Inconvenientes (I): Puede generar lentitud en la toma de decisiones, costes adicionales y posibles conflictos entre los departamentos de línea y staff.
- En Comité: Se basa en la cooperación de varias personas para la toma de decisiones, compartiendo autoridad y responsabilidad.
- Matricial: Combina dos variables organizativas, como funciones y proyectos. Es común en grandes empresas industriales. Cada empleado recibe instrucciones tanto del director del proyecto como del director de su departamento, creando una doble autoridad temporal (durante la duración del proyecto).
Organigrama: Representación Gráfica de la Estructura Empresarial
El organigrama es la representación gráfica de la estructura organizativa de una empresa. Muestra los diferentes departamentos, sus funciones, los niveles de autoridad y los canales de comunicación.
Requisitos de un Organigrama
- Claridad y Sencillez: Debe ser fácilmente comprensible.
- Exactitud: Debe reflejar fielmente la estructura de la organización.
- Actualización: Debe actualizarse periódicamente para reflejar los cambios en la empresa.
Clasificación de los Organigramas
Los organigramas se pueden clasificar según varios criterios:
Según su Finalidad
- Informativos: Ofrecen una visión general, mostrando solo las grandes unidades de la empresa.
- Analíticos: Presentan la totalidad de la estructura, incluyendo todas las relaciones. Son más detallados.
Según la Extensión
- Generales: Reflejan toda la organización empresarial.
- Parciales: Se centran en un departamento o área específica de la empresa.
Según el Contenido
- Estructurales: Muestran los departamentos y sus relaciones.
- Funcionales: Detallan las funciones de cada unidad.
- De Personal: Indican el nombre de la persona y su función.
Según la Forma
- Verticales: La línea jerárquica se representa de arriba abajo. La autoridad se sitúa en la parte superior.
- Horizontales: La línea jerárquica se representa de izquierda a derecha. La mayor autoridad se sitúa a la izquierda.
- Radiales: La línea jerárquica se representa del centro a la periferia. La mayor autoridad se sitúa en el centro.