Estructuras Textuales y Géneros Periodísticos Clave: Definición y Organización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 4,32 KB
Estructuras Argumentativas y Organización de la Tesis
En la organización de un texto argumentativo, la tesis (la opinión o idea que se defiende) puede presentarse de diferentes maneras:
Estructura Sintética (Inductiva)
Se desarrollan los argumentos que sustentan la postura y estos concluyen en la tesis. En este caso, la tesis aparece al final del texto, coincidiendo con la conclusión.
Estructura Analítica (Deductiva)
La tesis se presenta al inicio del texto y, a continuación, se sostiene y desarrolla mediante los argumentos.
La conclusión siempre deriva de los argumentos presentados.
Textos Normativos
Los textos normativos contienen las reglas que establecen cómo debe realizarse algo o cómo deben ser nuestros comportamientos.
Estructura de los Textos Normativos
Título
Se presenta en primer lugar el título que identifica el tema central.
Apartados (Cuerpo Normativo)
Las normas se dividen en apartados. Estos suelen estar encabezados por sustantivos o grupos nominales. En ocasiones, los apartados aparecen numerados.
En cada apartado se explica detalladamente la norma y las posibles excepciones, en el caso de que las hubiera.
Textos Instructivos
Los textos instructivos presentan los pasos que guían la realización de una tarea o actividad específica.
Géneros Periodísticos
El Reportaje
El reportaje es un texto periodístico que desarrolla de manera detallada un tema de interés para los lectores.
Clasificación del Reportaje
Reportaje Informativo
La información se ofrece de manera objetiva, sin valoraciones del periodista. Es considerado un género informativo puro.
Reportaje Interpretativo
El periodista aporta su subjetividad y valoración a la información. Es considerado un género mixto.
La Entrevista Periodística
La entrevista es un texto periodístico en el que un entrevistador plantea preguntas a un entrevistado para que el público conozca a fondo aspectos de su vida, sus ideas y opiniones. Pueden ser orales o escritas.
Tipos de Entrevista
Entrevista Objetiva
Se centra en aspectos profesionales del entrevistado. Predominan los datos objetivos y técnicos.
Entrevista de Perfil
Se centra en aspectos personales, opiniones y sentimientos del entrevistado. El entrevistador suele incluir sus propias impresiones.
Estructura de la Entrevista
Titular
Suele incluir el nombre del entrevistado y una cita llamativa para atraer la atención de los receptores.
Presentación
En el primer párrafo se ofrece información sobre el personaje entrevistado y el motivo de la entrevista.
Diálogo
Se reproduce la conversación entre entrevistador y entrevistado. El diálogo puede presentarse de dos formas:
- Estilo Directo: Pregunta/respuesta. Las preguntas se destacan tipográficamente. A veces, delante de cada intervención se indica el nombre del entrevistador y de la persona entrevistada.
- Estilo Indirecto: A través del relato del periodista.
La Crónica Periodística
La crónica es un texto periodístico que combina el relato de unos hechos de actualidad con la opinión y valoración de su autor.
Características de la Crónica
- Los hechos se narran en un orden cronológico.
- Incluye descripciones detalladas.
- El vocabulario es sencillo y valorativo, utilizando adjetivos y recursos literarios.
- El cronista usa la primera persona para reflejar su opinión y subjetividad.