Estructuras Sociales: Familia, Matrimonio, Residencia y Movilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Familia y parentesco. Familia nuclear.

La familia es una institución social que agrupa a los individuos en grupos cooperativos encargados de tener y cuidar a los niños. Se basa en el parentesco. Tipos:

  • Familia de origen: en la que se nace.
  • Familia de procreación: la que se crea o adopta.
  • Familia de afinidad o elección:
    • Sin vínculos legales (matrimonio) ni sanguíneos.
    • Se sienten una familia y se definen como tal.

El parentesco es un vínculo social basado en la sangre, el matrimonio o la adopción, que agrupa a los individuos en las familias.

La familia nuclear es una unidad familiar compuesta por uno o dos padres y sus hijos. Al estar basada en el matrimonio, también se denomina familia conyugal. Es fruto de la industrialización y la modernización, así como de la movilidad regional y social.

Pautas de matrimonio.

  • Endogamia: matrimonio entre personas de la misma categoría social, edad, raza, religión o clase social.
  • Exogamia: el matrimonio tiene lugar entre gentes de distintas categorías sociales.
  • Monogamia: forma de matrimonio que une a una o dos personas.
  • Poligamia: forma de matrimonio entre tres o más personas.
    • Poliginia: tipo de matrimonio que une a un hombre y a dos o más mujeres.
    • Poliandria: tipo de matrimonio que une a una mujer y a dos o más hombres.

Pautas residenciales.

  • Patrilocalidad: pauta residencial por la que una pareja de casados vive con la familia del marido o cerca de ella.
  • Matrilocalidad: pauta residencial por la que una pareja de casados vive con la familia de la esposa o cerca de ella.
  • Neolocalidad: pauta residencial por la que una pareja de casados no vive con la familia del marido ni con la de la mujer.

Modelos de bienestar.

Implica la intervención del Estado en el sistema de seguridad social y los servicios sociales. Incluyen un compromiso con el empleo y todo un conjunto de políticas relacionadas con la educación, la salud, la familia o la vivienda. Tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de una sociedad y reducir las desigualdades.

  • Modelo socialdemócrata: Es un modelo universalista. Está basado en los derechos universales, la igualdad y una particular noción de solidaridad universal.
  • Modelo corporativista: El objetivo original de este modelo reside en proteger a la clase trabajadora y a sus familias de contingencias como el desempleo, la enfermedad o la muerte del cabeza de familia.
  • Modelo liberal: Este modelo tiene como principio interferir lo menos posible en el funcionamiento de las leyes del mercado, y las presentaciones sociales están sujetas a unos criterios muy estrictos.

Tipos de movilidad.

  • Movilidad social: Cambio en la posición que el individuo ocupa en la jerarquía social.
  • Movilidad ascendente: Cambio de una clase a otra. Designa el cambio de estatus de un individuo, en este caso, asciende. Ejemplo: un trabajador que obtenga un incremento de sueldo.
  • Movilidad descendente: Descenso en la escala social como resultado de una enfermedad, del desempleo o de una crisis financiera.
  • Movilidad horizontal: Cuando un individuo deja una ocupación por otra equiparable, es más frecuente.
  • Movilidad intergeneracional: Describe un cambio en la posición social entre generaciones. Ejemplo: familia pobre, con salarios bajos y poca educación. Con el tiempo, trabajan, y sus hijos van a la universidad y se convierten en profesionales con altos ingresos.
  • Movilidad intrageneracional: Describe un cambio significativo en la posición social dentro de una sola generación. Ejemplo: una madre pobre y soltera, construye su propia empresa exitosa antes que sus hijos sean adultos. Ellos disfrutaran de esa nueva posición.

Entradas relacionadas: