Estructuras de Programación Radiofónica y Estrategias de Cadena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

2. Tipos de Programación Según su Estructura (Organización Global)

La técnica de la programación se concreta en torno a tres modalidades:

  • Programación mosaico: Es la yuxtaposición de programas de corta duración junto a otros para ir creando, como pequeños mosaicos, la propuesta programática global. La información es programada también como un mosaico, a unas horas determinadas y sin conexión alguna ni con los narradores ni con los contenidos de los programas anteriores o posteriores.
  • Programación en bloques: La programación amplía sus duraciones a tiempos bastante prolongados de varias horas. Un coordinador se encarga de dar cierta unidad y coherencia a la diversidad de contenidos y temas que se exponen dentro del bloque. La información de actualidad inmediata se integra como un microespacio más.
  • Programación en continuidad: La información inmediata y permanente, procedente del exterior o provocada por la propia emisora, constituye el elemento conductor de la programación. Es la programación abierta permanentemente a cualquier noticia de interés que llegue a la emisora. La programación en continuidad permite su seguimiento a medida que se vayan conociendo nuevos datos.

Se observa el abandono de la programación por bloques monográficos en beneficio de un programa de larga duración en el que se va cambiando el tema cada poco tiempo o se persigue la secuencialidad real de un suceso. La radio ha roto con los viejos corsés de la programación dirigida a un sector de la audiencia con rechazo del resto. Las emisoras generalistas se dirigen a todo el público.

3. Tipos de Programación Según la Estrategia y Relación Cadena-Emisora

La tendencia a la concentración de emisoras en grandes cadenas ha traído consigo la estrategia de unas programaciones básicamente en cadena, con escasos tiempos para la programación de las emisoras integradas. Es el intento de competir en todos los terrenos y de rentabilizar los elevados costos de la producción de calidad.

Tal estrategia se ha desarrollado principalmente en las cadenas propietarias de todas sus emisoras. En estos casos, se diseña una programación para toda la cadena y se dejan unos tiempos para que aquellas emisoras de la misma, ubicadas dentro de una Comunidad Autónoma o región, programen unos servicios informativos para atender las necesidades específicas. También se deja otro tiempo para que las emisoras locales de la cadena ofrezcan su programación informativa local.

Las cadenas formadas por unas emisoras propias y otras afiliadas o asociadas establecen acuerdos específicos para combinar la programación en red y la programación por cada una de las emisoras particulares. La multiplicidad de variantes en los acuerdos hace imposible cualquier sistematización de relaciones entre la programación en cadena y la programación por emisoras.

Entradas relacionadas: