Estructuras Políticas Globales: Del Estado a las Organizaciones Internacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

El Estado y sus Funciones Esenciales

El Estado es la unidad política y administrativa superior que rige un territorio y a cuya autoridad están sometidos todos sus habitantes. Actualmente, existen aproximadamente 200 estados reconocidos.

Componentes Fundamentales del Estado

Los estados están formados por:

  • Ciudadanos (población)
  • Territorio definido
  • Conjunto de leyes (marco legal)
  • Instituciones creadas
  • Símbolos nacionales

Funciones Principales del Estado

  1. Establece relaciones internacionales.
  2. Garantiza la seguridad nacional.
  3. Regula la economía y las relaciones laborales.
  4. Proporciona servicios básicos a la población.

Modelos de Organización Estatal

El Estado de Bienestar

El Estado de Bienestar se caracteriza por ofrecer servicios públicos, subvenciones y subsidios, y un sistema de pensiones robusto.

Los Estados Democráticos: Separación de Poderes

En los estados democráticos, los ciudadanos participan en el gobierno. Las elecciones deben cumplir ciertos requisitos, y todas las personas están obligadas a respetar las leyes. Se establece la separación de poderes:

Parlamento (Poder Legislativo)
Aprueba las leyes y controla al Gobierno.
Gobierno (Poder Ejecutivo)
Aplica las leyes y administra el país.
Jueces (Poder Judicial)
Ejercen el poder judicial, asegurando que los ciudadanos y las instituciones cumplan las leyes.

Amenazas a la Paz y la Seguridad Global

El Terrorismo

El Terrorismo es una de las grandes amenazas para la paz y la libertad.

Características del Terrorismo Global

  • Posee una estructura internacional.
  • Persigue objetivos internacionales.
  • Presenta un fuerte componente religioso.
  • Realiza acciones indiscriminadas.

La Unión Europea (UE): Historia y Estrategia

Objetivos Fundacionales

La Unión Europea se fundó con dos objetivos principales: consolidar la paz y competir unidos en el ámbito global.

Hitos Históricos

  • 1951: Se creó la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero).
  • 1957: Se firmaron los Tratados de Roma, que constituyeron la CEE (Comunidad Económica Europea) y el EURATOM (Comunidad Europea de la Energía Atómica).
  • 1993: Se firmó el Tratado de Maastricht, y la CEE pasó a denominarse UE (Unión Europea).

Proceso de Ampliación

El proceso de ampliación se ha desarrollado entre 1957 y 2015 (España se adhirió en 1986). Para que un país pueda unirse a la UE, debe cumplir los siguientes requisitos:

  1. Poseer instituciones estables.
  2. Tener una economía de mercado funcional.
  3. Asumir las obligaciones de los Estados miembros.

Estrategia Europea 2020

Esta estrategia busca corregir los defectos del modelo de crecimiento y generar un modelo económico sostenible y medioambientalmente responsable. Sus metas incluyen:

  • Aumentar la competitividad frente a las nuevas potencias económicas, fomentando la calidad educativa, la investigación y la innovación.
  • Luchar contra la pobreza, la segregación y los desequilibrios en el reparto de la riqueza.
  • Fortalecer el euro.

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Órganos Principales de la ONU

Secretario General
Portavoz de la comunidad internacional. Es nombrado por la Asamblea General.
Asamblea General
Principal órgano deliberativo. Compuesta por representantes de todos los estados miembros.
Consejo de Seguridad
Mantiene la paz y la seguridad internacionales. Lo forman 15 miembros, 5 de ellos con derecho a veto.

Organismos Especializados

  • UNICEF: Promueve la protección, la supervivencia y el desarrollo de los niños en el mundo.
  • UNESCO: Contribuye a la paz y la seguridad mundial mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones.
  • FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura): Organiza programas para mejorar la nutrición de la población.
  • OMS (Organización Mundial de la Salud): Busca lograr el máximo nivel de salud posible para la población mundial.
  • ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados): Ofrece protección a los refugiados.
  • OIT (Organización Internacional del Trabajo): Mejora las condiciones de trabajo a nivel global.

Entradas relacionadas: