Estructuras Organizativas y la Globalización Económica: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

La Empresa Multinacional en el Capitalismo Actual

La expansión más genuina del capitalismo actual se manifiesta en la empresa multinacional. Cuando una empresa adquiere gran parte de la cuota del mercado mundial de sus respectivos productos, puede ser considerada multinacional. Esta empresa multinacional da lugar a la empresa matriz que opera en el país de origen y controla a las filiales, que operan en otros países.

Características de las empresas multinacionales:

  • Generan resultados en más de un país.
  • Son empresas muy grandes en constante crecimiento.
  • Poseen un gran poder de penetración en el mundo.
  • Tienen un gran poder negociador.

Globalización Económica

La globalización económica está determinada por la interrelación de las variables económicas entre los territorios y naciones. Este proceso ha supuesto la ampliación del mercado y un cambio de las estrategias empresariales orientándose a la apertura del mercado mundial.

Variables económicas que intervienen en la globalización:

  • Globalización de carácter financiero.
  • Transacciones de bienes y servicios.
  • Mano de obra.
  • Materias primas, etc.

Las TIC en la Empresa

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado nuestra manera de trabajar y gestionar recursos. Las TIC son un elemento clave para hacer que nuestro trabajo sea más productivo:

  • Agilitando las comunicaciones.
  • Sustentando el trabajo en equipo.
  • Gestionando las existencias.
  • Realizando análisis financieros.
  • Promocionando nuestros productos en el mercado.

Las TIC permiten a las empresas producir más cantidad, más rápido, con mejor calidad y en menos tiempo.

La PYME

Una PYME es una pequeña y mediana empresa. La pequeña empresa tiene que tener:

  • Un valor patrimonial menor de 10.000.000.
  • Un volumen de negocio menor de 10.000.000.
  • Un número de trabajadores menor de 50.

La mediana empresa tiene que tener:

  • Un valor patrimonial menor de 43.000.000.
  • Un volumen de negocio menor de 50.000.000.
  • Un número de trabajadores menor de 250.

Estructura Organizativa Lineal

La estructura organizativa lineal se basa en medidas tradicionales. Es un modelo rígido que se basa en el principio de mando. Todos los miembros de la empresa dependen de un superior, que es quien da las órdenes y, a su vez, cada miembro solo puede recibir órdenes de un superior.

Los puestos situados en la cúspide de la organización son los que asumen las decisiones y los que poseen la información. Los puestos más bajos asumen solo tareas de ejecución.

Características de la estructura lineal:

  • Se basa en la autoridad directa del jefe sobre los subordinados.
  • Fácil comprensión.
  • Excesiva concentración de autoridad.
  • Es adecuada para un negocio pequeño.

Estructura Organizativa en Línea y Staff

Este modelo combina las relaciones de autoridad directa en línea con las relaciones de consulta y asesoramiento que realizan los staff. El staff no goza de autoridad, solo proporciona información experta y asesoría.

Podemos decir que el staff realiza un asesoramiento y apoyo técnico y su ubicación suele estar en los niveles más altos en la toma de decisiones. En un organigrama se suele representar mediante trazos discontinuos.

Organización Formal e Informal

Organización Formal

Es la estructura intencionada y formal de la empresa, que sitúa cada uno de sus elementos en el lugar más conveniente, con el fin de lograr sus objetivos. Asigna responsabilidades y autoridad entre los distintos puestos y localizaciones de la organización, de forma que cada persona sabe el papel que cumple dentro de la organización y se suele recoger por escrito.

Organización Informal

Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas por la organización formal, que se reproducen espontáneamente cuando las personas se asocian entre sí. En esta organización aparecen líderes espontáneos en cuestiones no relacionadas con la empresa y en ella se establece mucha información y normas de comportamiento que en ocasiones tienen más fuerza que las oficiales.

Negociación Colectiva y Convenio Colectivo

Negociación Colectiva

Es aquella que se da entre representantes de los trabajadores y de los empresarios y que tiene como finalidad alcanzar acuerdos en materias de índole económica, laboral, sindical y, en general, cuando otras afectan a las condiciones de empleo y al ámbito de relaciones entre las dos partes.

Convenio Colectivo

Regulados por el Estatuto de los Trabajadores, obligan a todos los empresarios y trabajadores incluidos dentro de su ámbito de aplicación y durante todo el tiempo de su vigencia (pudiendo pactarse distintos periodos de vigencia para cada materia o grupo homogéneo de materias dentro del mismo convenio). Salvo pacto en contrario, los convenios colectivos se prorrogarán de año en año si no mediara denuncia expresa de las partes.

Entradas relacionadas: