Estructuras Organizativas y Gestión del Talento para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Tipos de Organigrama Empresarial

Existen diversos modelos para estructurar una organización:

  • Modelo lineal o jerárquico
  • Modelo funcional
  • Modelo de agrupación por mercados
  • Modelo matricial
  • Modelo en línea y de asesoramiento (staff)

Modelo Lineal o Jerárquico

Se caracteriza por una clara línea de autoridad y comunicación vertical.

  • Inconveniente: Excesiva concentración de autoridad.

Modelo Funcional

Agrupa a los empleados por especialización o funciones.

  • Inconveniente: Se pueden recibir órdenes de varios jefes, generando posibles conflictos.

Modelo de Agrupación por Mercados

La estructura se organiza en torno a diferentes mercados, productos o clientes.

  • Inconveniente: Posible pérdida del sentido global de la empresa.

Modelo Matricial

Combina estructuras funcionales y de proyecto/producto. Los empleados reportan a dos jefes (funcional y de proyecto).

  • Ventaja: Flexibilidad organizativa, adaptable a proyectos específicos.
  • Inconveniente: Requiere una fuerte coordinación para evitar conflictos de autoridad y prioridades.

Modelo en Línea y de Asesoramiento (Staff)

Mantiene una estructura lineal jerárquica, pero incorpora unidades de asesoramiento (staff) que apoyan a la línea pero no tienen autoridad directa sobre ella.

  • Ventaja: Permite la incorporación de especialistas sin “romper” la estructura lineal.
  • Inconveniente: Lentitud en las decisiones por la necesidad de consultar a las áreas de asesoramiento.

Capital Humano y Patrimonio Intangible

Capital Humano

Conjunto de capacidades productivas que un individuo adquiere por acumulación de conocimientos y experiencia, formando parte de su patrimonio intangible.

Patrimonio Intangible

Para ser considerado como tal, debe cumplir ciertas características:

  • Debe ser visible (capacidad de mostrarse).
  • Debe ser certificado.
  • Debe ser valioso para la empresa.
  • Debe ser oportuno para la empresa.

Crisis y Patrimonio

Crisis del Patrimonio Tangible

Se manifiesta a través de cambios bruscos por la incertidumbre, lo que involucra desinversión y desplazamientos a la derecha de la curva de demanda de bienes de valor.

Crisis del Patrimonio Intangible

Se refleja en un aumento de la tasa de cesantía por sobre la natural, baja en el nivel de salarios relativos, aumento en la tasa de morosidad de pagos, empeoramiento en la calidad de vida, entre otros.

Claves para Maximizar el Valor Empresarial

Objetivo Principal

La clave es maximizar el valor de la empresa y la ganancia a lo largo de toda su vida, considerando los ciclos económicos como parte natural del negocio.

Claves del Management

  1. Vincular los estímulos del personal con las variaciones en el valor de la empresa.
  2. Estimular a aquellas personas que con su creatividad impactan sobre los resultados presentes y futuros.
  3. Fomentar ambientes agradables de trabajo que promuevan la sana convivencia y la colaboración.

Criterios Clave en la Contratación de Personal

Pruebas Fundamentales para Contratar

Al evaluar candidatos, es esencial considerar tres pilares:

  • Integridad: Las personas íntegras dicen la verdad y mantienen su palabra, se hacen responsables de sus acciones pasadas, admiten los errores y los solucionan. Conocen las leyes de su país, de su industria y de su empresa (tanto en su teoría como en su espíritu) y las cumplen. Juegan para ganar limpiamente según las reglas.
  • Inteligencia: El candidato debe poseer una gran curiosidad intelectual y una amplitud de conocimiento que le permitan trabajar o dirigir a otros para que lo hagan en el complejo mundo actual. Su formación académica es sólo una parte.
  • Madurez: Rasgo que le permite soportar la presión, gobernar el estrés y los conflictos, sabiendo disfrutar de los momentos que entrega el éxito con dosis iguales de alegría y humildad. Respetan las emociones ajenas, siendo seguros de sí mismos, pero no arrogantes.

Características Deseables en Candidatos

  • Energía positiva: Suelen ser extrovertidos y optimistas, conversan y hacen amigos con facilidad. Empiezan el día con entusiasmo y suelen acabarlo igual; por lo general, no se cansan a mitad de la tarea. No se quejan por trabajar, ya que les encanta.
  • Capacidad de energizar a otros: Inspiran y motivan a sus equipos.
  • Entereza: Suelen tener la capacidad (valor) de tomar decisiones complejas oportunamente. Saben cuándo deben dejar de evaluar opciones y tomar una decisión.
  • Capacidad de Ejecutar: Suelen tener la habilidad para llevar las decisiones a la práctica e impulsarlas hasta alcanzar los resultados, sobreponiéndose tenazmente a todos los obstáculos.
  • Pasión: Un interés genuino y profundo por su trabajo y por la misión de la empresa.

Características para el Éxito a Largo Plazo

  • Autenticidad: Una persona puede tomar decisiones difíciles, sostener posturas impopulares o mantenerse firme en sus creencias si sabe quién es y se siente cómodo con ello. Implica confianza en uno mismo y convicción.
  • Capacidad de Anticipación: Tener la visión y capacidad de predecir escenarios futuros, anticipándose a lo totalmente inesperado a través de la imaginación y el análisis.
  • Tendencia a Rodearse de Personas más Inteligentes que él/ella: Buscan activamente colaboradores que les permitan tener sesiones donde se contrasten opiniones contundentes y variadas, facilitando la toma de mejores decisiones.
  • Resistencia: Todos cometemos errores; lo importante es aprender de ellos, recuperarse y seguir adelante con energía renovada, convicción y confianza.

Entradas relacionadas: