Estructuras de organización y funciones del sistema operativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Estructuras de organización

Acceso directo: Si no tengo todo el esquema para back up pero momentáneamente quiero almacenarla en un disco, el disco es de acceso directo.

Acceso secuencial: Ejemplo: un back up de una BDD se almacena en estructuras de organización de acceso secuencial. Dispositivo que permite almacenar este back up son los types o cintas.

Acceso indexado: al archivo le acompaña un índice que tiene la función de permitir el acceso directo a los registros del disco.

Punto de vista gestor de recurso

SO: es el administrador de recursos ofrecidos por el hardware para alcanzar un eficaz rendimiento de los mismos.

Punto de vista de la maquina extendida

SO: constituye un recurso de alto nivel que permite convertir la maquina fisica en maquina virtual o extendida que facilita el uso de este.

Funciones del SO

  1. Gestor de recursos
    • Asignación y recuperación de recursos, protección de los usuarios.
    • Soporte de usuario.
  2. Maquina extendida
    • Ejecución de programas: procesos.
    • Ordenes de E/S.
    • Operaciones sobre archivos.
  3. Interfaz de usuario - shell.

Arranque del SO

- El Reset carga valores predefinidos en registros - CP dirección de arranque del cargador ROM- Se ejecuta el cargador ROM del sistema- Test del sistema.Trae a memoria el boot del SO- En el caso del PC la ROM contiene, ademas, sw de E/S (BIOS). - El SO esta almacenado en el disco.- El cargador ROM carga el sector de boot del SO y le da control.
- El boot del SO carga el SO residente y da control al
programa de arranque del SO, que:
. Comprueba el hardware
. Comprueba el sistema de ficheros
. Establece las tablas del SO
. Crea procesos (segun el tipo de SO)
Proceso INIT
Procesos o tareas del sistema(demonios)
Procesos de login(uno por terminal)
Tras la autenticacion, el proceso login se convierte
en shell

Carpetas o directorios

Es un contenedor virtual en el que se almacena una agrupación de archivos de datos y otros subdirectorios.

Archivos: es un conjunto de bits almacenado en un dispositivo

RPM y fuente

Los paquetes pueden ser cifrados y verificados. Las dependencias pueden ser resueltas automáticamente por el gestor de paquetes. Los archivos de código fuente están incluidos en SRPMs, posibilitando una verificación posterior.

Buffer, Pool y Cache. Buffer almacena temporalmente la información que debe procesar un dispositivo hardware para que este pueda hacerlo sin bajar el rendimiento de la transferencia. Cache es donde se almacenan las instrucciones ams usadas por la CPU. Spool es el proceso que se encarga de "agarrar" los datos e insertarlos en un buffer

touch informe.txt = ficheros mkdir “conta” = directorio cd balance = entrar a balance cd .. = atras cp -r balance/replica = copiar balance dentro de replica. cp report.txt navi\ dad/ = copiar txt en una carpeta groupadd contabilidad = crear grupo normal. groupadd - g 1010 matriz = crear grupo con id 1010 de nombre matriz useradd -m -g matriz -G invitados invi1 = crear usuario con grupo principal matriz y aparte invitados..nombre invi1 passwd invi1 = cambiar contraseña a invi1 ls/ = listar archivos y directorios ls = contenido de un escritorio ls -l/ = opcion detallada contenido de un directorio pwd = imprimir nombre directorio actual echo “Hola” > reporte4.txt = escribir "hola" dentro del fichero, y si no esta creado, lo crea echo "Estimados Alumnos" >> reporte4.txt = escribir mas cosas aparte de hola mv dos.txt /sisope = mover una carpeta antes gpasswd -d jperez contabilidad = eliminar usuario de grupo. rm -r jperez = eliminar usuario completamente cat /etc /group = ver grupos.

Entradas relacionadas: