Estructuras Narrativas Clave: Tramas, Arquetipos y Serialidad en Cine y TV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Tramas Maestras según Ronald Tobias

Tramas Externas:

  1. Búsqueda: Viaje peligroso, objeto importante, conflictos internos.
  2. Aventura: Explorar el mundo, viaje físico, arco plano.
  3. Rescate: Antagonista, argumento moral clave.
  4. Persecución: Escondite, caza, el perseguido no es atrapado.
  5. Huida: Encierro inicial, fuga.
  6. Venganza: Odio, violencia.
  7. Enigma: Misterio, falsas apariencias.

Tramas Internas:

  1. Desvalido: Desigualdad o desventaja, identificación con el débil.
  2. Tentación: Castigo, culpabilidad, final feliz (redención).
  3. Metamorfosis: Hechizo, maldición, su única salvación es el amor.
  4. Transformación: Purificación, superación de trauma o degradación.
  5. Maduración: Paso de adolescente a adulto o pérdida de la inocencia.
  6. Sacrificio: Estrategia del héroe, motivación fuerte.
  7. Descubrimiento: Anagnórisis, trama rica en conflictos interiores.
  8. Precio del exceso: Personajes excesivos, están al límite o fuera de la pantalla.
  9. Ascenso y caída: Paga por el exceso de su vida.

Argumentos Universales en el Cine

Comunidad

Retorno al Hogar:

  1. Héroe amnésico.
  2. Recuperar estatus.
  3. Regreso del soldado.
  4. Unión de la familia disgregada.

Intruso Destructor:

  1. Lucha entre el bien y el mal.
  2. Tentación de lo exótico.
  3. Pánico nuclear.
  4. Invasión alienígena.
  5. Naturaleza oscura que se venga del ser humano.
  6. Posesiones.
  7. Hogar amenazado (psicópata).

Lo Viejo y lo Nuevo:

  1. Despoblar un espacio (abandonar el hogar).
  2. Lo nuevo sustituye a lo viejo.

Amor

  • Comedia Coral: Deseo como motor de acción, embrollo amoroso, el mismo deseo restituye el equilibrio o crea uno nuevo.
  • Adaptaciones.
  • Comedias en ebullición.
  • Cambios de pareja.
  • Secretos y revelaciones oscuras.

Identidad

El Ser Despoblado:

  1. Tradición literaria.
  2. El doble es uno mismo.
  3. La bestia reprimida.
  4. El psicópata.
  5. El doble es otro.
  6. La comedia: Gemelos y suplantaciones.
  7. El doble del rey.

El Héroe

Características:

  • Proteger y servir.
  • El viaje del héroe.
  • Etapas del viaje del héroe.

Mitos y Héroes:

  • Fundadores de pueblos y dinastías.
  • Magos y adivinos.
  • Vencedores de monstruos.
  • Autores y testigos de hechos maravillosos.
  • Visitantes de los infiernos.
  • Campeones y guerreros.

Cualidades del Héroe como Personaje:

Justicia, templanza y prudencia.

El Antihéroe

  • No es el antagonista.
  • Posee cualidades morales y sociales reprobables.
  • Sigue siendo un héroe (a su manera).
  • Comparte rasgos con el héroe tradicional: solitarios, arrastran una herida del pasado, se ven arrastrados a la historia, etc.

Serialidad Audiovisual

Proliferación de lo Serial en la Narrativa Contemporánea

Pacto entre Creadores y Receptores

Autoría Global

Serialidad como Estrategia Industrial

Continuísmo Novedoso

  • Poner en crisis al grupo.
  • Apoyarse en la repetición en una geografía invariable que el espectador reconoce.
  • Ausencia de geografía estable a la que regresar.
  • Poner en crisis a la familia.
  • Conflictos generacionales de la familia.
  • No matar al protagonista.
  • Crisis de identidad.
  • Repetición consciente dentro del filme.
  • Necesidad de volver al origen.

Transtextualidad: Relaciones de unos Textos con Otros

  • Intertextualidad: Citas.
  • Paratextualidad: Expansión de la diégesis del filme.
  • Architextualidad: Títulos y juegos de palabras.
  • Metatextualidad: Diálogo entre filmes.
  • Hipertextualidad: Reelaboraciones.

Remake y Adaptación

  • Remakes temporales
  • Secuelas
  • Nuevo episodio
  • Precuela
  • Último episodio
  • Primer episodio
  • Remake espacial
  • Revisitación cinematográfica
  • Adaptaciones

Series de Televisión

El Espectador Televisivo

  • Atención disminuida (Ej: "Ana y los 7").
  • Consumo familiar.
  • Competencia.
  • Fidelidad: Se fomenta mediante mapa de tramas, planteamiento de conflicto básico, paradigma repetido, estrategias seriales audiovisuales, cliffhangers, tensión sexual no resuelta, etc.

Condicionamientos Industriales:

  • Necesidad de suficiente audiencia (share, conflictos universales, modelo HBO).
  • Formatos que sustituyen a los géneros.
  • Ventajas de la serie como producto televisivo.

Franquicia de una Serie

  • Rol del Productor Ejecutivo.
  • Elementos de la franquicia: concepto, tono, estructura, escenografía, personajes, elementos diferenciadores.

Entradas relacionadas: