Estructuras de Mercado: Tipos, Características y su Impacto en la Economía Empresarial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Introducción a las Estructuras de Mercado
La empresa es la unidad económica de producción. Su función principal es producir bienes y servicios, y su objetivo fundamental es conseguir el máximo beneficio.
La conducta de la empresa está condicionada por el estado de la tecnología disponible y por las condiciones de los mercados en los que debe actuar. La estructura del mercado es un factor determinante, y se distinguen principalmente cuatro tipos:
- Competencia perfecta
- Monopolio
- Oligopolio
- Competencia monopolística
Tipos de Estructuras de Mercado
Competencia Perfecta
Los mercados perfectamente competitivos son aquellos que cumplen las siguientes condiciones:
- Existen numerosos compradores y vendedores.
- Todas las empresas venden un bien homogéneo.
- No existen barreras de entrada o salida de la industria.
La característica fundamental de la competencia perfecta es que la conducta de las empresas es precio-aceptante. Ninguna de las empresas puede influir en el precio del producto ni fijar uno diferente a sus rivales, debido a la homogeneidad del bien. La conducta precio-aceptante se refleja en la curva de la demanda a la que se enfrenta una empresa individual: es perfectamente elástica al nivel del precio de equilibrio en el mercado. Además, los mercados competitivos son eficientes.
Mercados No Competitivos
En general, las empresas que actúan en mercados no competitivos tienen una conducta precio-decisora y la demanda a la que se enfrentan es decreciente. En todos los casos, estos mercados suelen generar pérdidas de eficiencia en comparación con la competencia perfecta.
Monopolio
Es un mercado en el que existe un único vendedor de un producto que no tiene sustitutivos cercanos. El monopolio es el caso extremo opuesto a la competencia perfecta.
El monopolista tiene poder de mercado y una conducta precio-decisora. La curva de demanda de la empresa monopolística es decreciente, ya que coincide con la curva de demanda de todo el mercado. Sin embargo, el monopolista no tiene poder absoluto; puede fijar el precio o la cantidad, pero no ambos. Su conducta está limitada por la demanda del producto.
En comparación con la competencia perfecta, el monopolio fija un precio mayor que el competitivo y produce una cantidad menor, lo que da lugar a una pérdida de eficiencia.
Los monopolios pueden aparecer por varias causas:
- El control en exclusiva de algún factor especial de producción.
- La existencia de barreras legales a la entrada (patentes, licencias, etc.).
- La existencia de barreras económicas a la entrada (economías de escala, altos costes de inversión).
Oligopolio
Es un mercado en el que existen pocos vendedores de un producto que puede ser homogéneo o diferenciado. Al existir pocos vendedores en la industria, estos pueden actuar como si fuesen un monopolio, fijando la producción o el precio (formando un cártel), pero lo usual es que se desarrolle una fuerte rivalidad entre ellos.
Debido a la escasez de vendedores, la conducta de cada empresa se ve afectada por la de las otras, lo que da lugar a situaciones estratégicas complejas. Es un mercado en el que suelen existir barreras u obstáculos a la entrada de nuevas empresas en la industria.
Competencia Monopolística
Es un mercado en el que existen muchos vendedores de un producto parecido, pero no idéntico. Las empresas de la competencia monopolística se enfrentan a curvas de demanda decreciente de su producto, aunque su poder de mercado es pequeño y las interacciones estratégicas son menos importantes.
En estos mercados, la marca comercial y la publicidad tienen sentido para influir positivamente en la demanda del producto y diferenciarlo. En este mercado existe libre entrada y salida de la industria.