Estructuras de Mercado: Tipos, Características y Ejemplos en Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Competencia en el Mercado: Conceptos Fundamentales

La competencia se define como la rivalidad entre diversas empresas que buscan vender el mismo bien o servicio a los demandantes de un mercado específico. El grado de competencia existente influye directamente en los precios del mercado:

  • Cuanto mayor sea la competencia, los precios tienden a ser más baratos.
  • Un menor grado de competencia resulta en precios más caros.

Tipos de Mercados: Una Clasificación Esencial

Mercado de Competencia Perfecta

Este tipo de mercado se caracteriza por:

  • Una gran cantidad de oferentes y demandantes, donde ninguno tiene la capacidad de imponer condiciones sobre el precio.
  • El producto ofrecido es similar (homogéneo) entre todos los oferentes, sin diferenciación.
  • El productor no puede fijar el precio, ya que este se determina por la oferta y la demanda del mercado.
  • Existe total información para todos los participantes.
  • Hay una gran cantidad de pequeños productores.
  • Existen pocas barreras de entrada y salida del mercado.

Ejemplo: El mercado de valores (la bolsa).

Mercado de Competencia Imperfecta

Son mercados donde existe un mayor o menor grado de competencia y, por tanto, un mayor o menor grado de influencia sobre el precio por parte de los agentes económicos. Dentro de esta categoría encontramos:

  • Competencia Monopolística
  • Oligopolio
  • Monopolio

Mercado de Competencia Monopolística

Este mercado se caracteriza por un gran número de oferentes debido a sus bajas barreras de entrada, que venden productos similares pero diferenciados entre sí.

  • Hay muchos oferentes del producto.
  • Existen pocas barreras de entrada y salida del mercado.
  • Los productos están diferenciados (por ejemplo: denominación de origen, marca, publicidad).
  • Los oferentes tienen cierto poder para fijar los precios, lo que normalmente lleva a una subida de estos.

Oligopolio: Interdependencia Estratégica

Un oligopolio es un mercado en el que hay un número reducido de oferentes que producen un bien similar. Las decisiones y acciones que realiza una de estas empresas influyen significativamente en la estrategia de sus competidores.

  • Existen grandes barreras de entrada (ejemplos: petróleo, telefonía).
  • El número de empresas que compiten es pequeño.
  • Suelen ser grandes empresas y tienen una gran cuota de mercado.
  • Las decisiones tomadas por una de ellas influyen en las acciones de las otras.

Tipos de Oligopolio

  • Oligopolios Cooperativos: Las empresas oligopolistas cooperan para evitar reducir sus beneficios y conseguir la posición más beneficiosa para todas ellas.

    Ejemplo: El mercado del petróleo, donde las empresas limitan la producción para aumentar los precios y, por ende, sus beneficios.

    Las estrategias cooperativas incluyen:

    • Cártel: Acuerdo formal entre oligopolistas para llevar a cabo la misma estrategia (por ejemplo, fijar precios o limitar la producción). Están prohibidos por la ley en la mayoría de los países.
    • Colusión Tácita: Acuerdos no formales sobre bajar los precios o limitar la producción, es decir, en seguir la misma estrategia sin un pacto explícito.
  • Oligopolios No Cooperativos: Las empresas oligopolistas son rivales y compiten entre sí.

    Ejemplo: El sector de la telefonía móvil.

    En principio, esta competencia beneficia a los consumidores al ofrecer precios más bajos o mejores servicios. Sin embargo, para las empresas, implica menores beneficios individuales debido a la rivalidad.

El Monopolio: Un Único Dominador del Mercado

Un monopolio se da cuando una única empresa domina el mercado de un bien o servicio específico. Generalmente, los monopolios están prohibidos o fuertemente regulados debido a su potencial para limitar la competencia y perjudicar a los consumidores.

Existen grandes barreras para entrar en el mercado, lo que permite a una única empresa dominarlo. Ejemplos de monopolios (algunos de los cuales pueden estar regulados o prohibidos):

  • Monopolios de productos naturales: Control exclusivo de un recurso (ejemplo: minas de diamante).
  • Monopolios tecnológicos: Control de una tecnología o patente clave (ejemplo: Microsoft en sistemas operativos en el pasado).

Tipos de Monopolio Específicos

  • Monopolio Legal

    Se obtiene a través de la concesión de una patente, que confiere el derecho exclusivo de explotación de una invención o proceso durante un tiempo determinado.

  • Monopolios Naturales

    Se dan en la explotación de suministros esenciales (ejemplos: agua, electricidad) por una sola empresa, donde la competencia sería ineficiente o inviable debido a los altos costos de infraestructura.

  • Monopolios Obtenidos a Través de una Concesión Administrativa

    Se obtienen para explotar en exclusiva un bien o servicio público. Ejemplos: la cafetería de una universidad, autopistas de peaje.

Entradas relacionadas: