Estructuras de Mercado: Oligopolio y Competencia Monopolística
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Funcionamiento de los Oligopolios
La actuación de cualquier oligopolista influye sobre los beneficios de sus competidores. Dado este alto grado de interdependencia, pueden competir o no entre sí para hacerse con el mercado. En el primer caso, actúan sin colusión y en el segundo, con colusión.
Sin Colusión
- Políticas Comerciales de Anticipación: Cada empresa trata de adivinar las acciones de sus competidoras para actuar en consecuencia.
- Guerra de Precios: Si una empresa oligopolística reduce su precio de venta y las demás empresas no lo hacen, su cuota de mercado y sus ingresos aumentarán a costa de las otras. En cambio, si todas las empresas bajan su precio en la misma proporción, mantendrán la misma cuota de mercado que poseían al principio, pero los beneficios habrán disminuido y los únicos favorecidos por esta situación serán los consumidores.
- Liderazgo de Precios: Con esta estrategia, la empresa líder del mercado fija el precio y las demás condiciones de la oferta; estas son aceptadas sin necesidad de negociación por las restantes empresas del mercado oligopolista.
Con Colusión
La colusión o la ausencia de competencia se logra mediante acuerdos para fijar los precios, distribuir el mercado o limitar la producción. Al hacerlo de esta forma, actúan como un monopolio de varias cabezas. La normativa española, al igual que la mayoría de países, prohíbe los cárteles.
Formas del Cártel
- Competencia sin Precios: Las empresas compiten en diseño, calidad o cualquier otro factor, pero respetando un precio acordado.
- Reparto de Mercado: El mercado puede dividirse en partes iguales o por zonas geográficas. También pueden pactarse cuotas de producción para cada empresa.
Competencia Monopolística
- Muchas Empresas: Aunque la cuota de mercado de cada empresa es relativamente pequeña, tiene cierto margen para subir el precio sin por ello perder la cuota de mercado con respecto a las demás.
- Diferenciación del Producto: Los productos satisfacen la misma necesidad pero no son sustitutivos perfectos los unos de los otros, ya que hay diferentes calidades, diseños…
Funcionamiento de los Mercados de Competencia Monopolística
A través de la publicidad, las empresas intentan diferenciar sus productos para que el consumidor pague más de lo que pagaría por los otros productos. Al gozar de la fidelidad del consumidor, estas empresas pueden variar los precios. En este sentido, Chamberlin afirma que la existencia de ciertos elementos monopolistas como los derechos de autor, las marcas registradas, las ventajas en costes… permite a los vendedores modificar los precios de sus productos gracias a la fidelidad de su clientela.